,

La 25 edición del Mediterranean Diving Show avala su posicionamiento entre las principales ferias de buceo de Europa

Durante tres días, Fira de Cornellà ha sido punto de encuentro de practicantes, deportistas y profesionales de las actividades subacuáticas

La 25 edición del Mediterranean Diving Show (MDS) ha cerrado sus puertas hoy a las 15h con un éxito rotundo de público. Durante los tres días han desfilado por Fira de Cornellà miles de personas con el objetivo de conocer las novedades del sector de las actividades subacuáticas presentadas en el salón monográfico de buceo más importante. Más de 8.000 metros cuadrados de superficie han acogido a más de 140 expositores en la que se ha convertido en la edición más internacional en la historia de la feria con participantes procedentes de más de una veintena de países. Además, las actividades que se han programado en la feria tanto en la piscina como en las Jornadas Técnicas Profesionales han sido también un éxito de asistencia. Sin ir más lejos, la sala habilitada ha acogido a más de dos mil personas que se han acercado para escuchar las presentaciones y conferencias programadas. Todos estos datos ayudan, un año más, a reforzar el posicionamiento del MDS entre las principales ferias europeas dedicadas al submarinismo.

Después de un viernes caracterizado por la presencia de un público más profesional, el sábado y domingo en el MDS se han destacado por la visita de un público más deportista y aficionado y, sobre todo, familiar. El visitante ha paseado por Fira de Cornellà en busca de los mejores neoprenos para cada nivel de inmersión, han podido conocer las últimas novedades en cualquier tipo de material necesario: aletas, botella de aire, regulador, máscara, ordenador de buceo… También hemos visto como un público cada vez más experto ha visitado la feria con el objetivo de informarse o comprar equipos de captación de imagen subacuática. Y entre las tendencias, el público ha constatado como los fabricantes tienden a producir equipos cada vez más respetuosos con los fondos marinos para que bucear sea una experiencia ecorresponsable.

Muchos visitantes también han acudido a la feria con la intención de contratar packs vacacionales, salidas o cruceros especializados en inmersiones. Hay buceadores que se decantan por escoger el litoral mediterráneo, Islas Canarias y Baleares, aunque siguen triunfando destinos icónicos como Mar Rojo, Maldivas, Filipinas, Malasia, Indonesia, Mozambique o Galápagos, entre otros rincones.

En el MDS, los asistentes también han tenido la oportunidad de conocer la variedad de centros y escuelas de buceo, que han ofrecido cursos adaptados a todos los niveles y necesidades. Además, se ha brindado información sobre cómo ser instructor, así como sobre ciclos formativos para convertirse en buceador profesional y novedosos cursos de iniciación a la robótica submarina.

Esta ha sido la edición más internacional en la historia del MDS. En total son 27 los expositores que proceden de 20 países. De Asia nos llegan participantes de Japón, Filipinas, Indonesia, Singapur, Arabia Saudita y Jordania. Entre los expositores africanos encontramos a empresas procedentes de Egipto, Cabo Verde y Mozambique. De América nos llegan expositores de EEUU y México, de Oceanía, concretamente de Maldivas y, finalmente contaremos con expositores europeos procedentes de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Reino unido, Finlandia y Malta.

Más de 2000 asistentes en las Jornadas Técnicas Profesionales

El éxito de asistentes en cada una de las conferencias programadas en el marco de las Jornadas Técnicas Profesionales ha puesto de manifiesto la necesidad de debatir y reflexionar sobre la evolución y el presente del mundo de las actividades subacuáticas. Cada una de las 20 charlas programadas ha recibido una media de un centenar de oyentes, temáticas que ha atraído la atención tanto de visitantes como de los propios expositores. En esta sala habilitada para estas jornadas hemos podido conocer un estudio revelador sobre el impacto de la ‘economía azul’ y que sitúa en un 6% su crecimiento y un volumen de negocio de las actividades marítimas que se eleva hasta los 111 millones de euros durante el año 2023.

En el marco de las jornadas también hemos sido testigo de la entrega de premios de OdM Climate por parte de Observadores del Mar, creadores de una importante red de monitoreo de cambio climático. También ha participado en el programa el biólogo Lorenzo Bramanti o el instructor y embajador de la revista National Geographic España, Rafa Fernández. Además, hemos podido conocer los mejores rincones para bucear, nos hemos acercado a la naturaleza del tiburón, hemos recibido consejos para contribuir a la protección medioambiental cuando buceamos, nos han dado instrucciones sobre cómo actuar en caso de accidente de buceo y, en general, hemos podido profundizar en muchos y variados aspectos todos ellos relacionados con a las actividades subacuáticas y el fondo marino.

La piscina climatizada, centro de atención de los más pequeños

En esta 25 edición del MDS la piscina instalada en el interior del recinto vuelve a aclamar la atención del público, sobre todo de los más pequeños. En ella se han practicado ‘primeros bautizos’ a lo largo de los tres días con la colaboración del Club Esportiu Mosaik Sub y del Club Esportiu Mossos d’Esquadra. También se han realizado bautizos de apnea, se ha jugado a rugbi subacuático y hemos contado con la presencia del apneísta Umberto Pelizzari. Además, Mermaid Luca y la escuela Padi Mermaid Sirenetes han realizado también prácticas con los más pequeños que han querido meterse en la piscina.

Con un balance altamente positivo, la feria más emblemática del buceo en el país llega a su cierre. El MDS se despide con una excelente valoración por parte del público y un balance favorable para los expositores, quienes han tenido la oportunidad de presentar sus innovaciones, comercializar sus ofertas y fortalecer la visibilidad y el posicionamiento de sus marcas.

 

Cornellà de Llobregat, 30 de marzo 2025

,

El Mediterranean Diving Show conmemora sus 25 años de historia del 28 al 30 de marzo de 2025

 

  • Más de 140 expositores se citan en la principal feria del sector de las actividades subacuáticas
  • La feria de buceo celebra su edición más internacional con empresas procedentes de más de una veintena de países
  • Más de un 26% de los participantes son nuevas incorporaciones o no asistieron en la pasada edición

 

Descárgate el Dossier de Prensa 2025

 

,

El presente y el futuro de las actividades subacuáticas a debate en el marco del Mediterranean Diving Show del 28 al 30 de marzo

Primeros bautizos de inmersión, la participación del apneísta italiano Umberto Pelizzari y talleres de apnea y rugby subacuático, todo ello en la piscina climatizada

Queda poco menos de tres días para la apertura de la principal feria de buceo del país y una de las más importantes de Europa. El Mediterranean Diving Show 2025 reunirá a partir de este viernes y hasta el próximo domingo en Fira de Cornellà a más de 140 expositores en la que se va a convertir en su edición más internacional con presencia de empresas procedentes de más de una veintena de países.  En este momento se preparan los últimos detalles del salón que en sus 25 años de historia se ha convertido en todo un referente y punto de encuentro de buceadores profesionales, deportistas, fabricantes, marcas, distribuidoras, centros y escuelas de buceo, organizaciones, tiendas especializadas, agencias de viaje especializadas, entidades, etc. Todos los agentes implicados en la práctica de cualquiera de las disciplinas subacuáticas que existen tienen representación en el MDS 2025.

Más de 8.000 metros cuadrados de superficie dedicados al submarinismo y, en general, a todas las actividades subacuáticas. El visitante puede encontrar en la feria todo lo que necesite en materia de equipos, cursos y certificaciones de todos los niveles, los mejores viajes y destinos, comparar escuelas y centros de buceo o contratar packs vacacionales enfocados a la práctica del buceo.

Un año más, en el marco de la feria se celebra una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales, un interesante programa de conferencias y presentaciones que invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro del sector. El programa está abierto a la participación del visitante y a todos los expositores que pueden acceder a la sala de las jornadas ubicada en el interior del recinto ferial. Entre las citas programadas podemos destacar la conferencia Dimensión socioeconómica del sector de las actividades marítimas recreativas en Catalunya que tendrá lugar el viernes, 28 de marzo a las 13:30h o la conferencia El Hotel Coral: un laboratorio submarino para restaurar el coral rojo a cargo del prestigioso investigador y biólogo, Lorenzo Bramanti que tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 12:15h. Por último, del programa del domingo a las 11:30h destacamos la conferencia Océanos vivos: como el buceo contribuye a la protección medioambiental a cargo de Berta Companys y organizada por el Institut de Ciències del Mar.

La piscina climatizada foco de atención para los visitantes

Cada año la piscina climatizada que se instala en el interior del recinto aclama la atención del público y este año no va a ser menos a juzgar por el programa de actividades preparadas. Tanto el viernes como el fin de semana se llevarán a cabo bautismos de inmersión dirigidos a los visitantes más pequeños (mayores de 8 años) con la colaboración de los instructores profesionales del Club Esportiu Mosaik Sub y del Club Esportiu Mossos d’Esquadra. Estos primeros bautizos se irán alternando con actividades programadas entre la que destaca la participación de Umberto Pelizzari, récord mundial y apneísta de leyenda el sábado a las 12h y a las 18h.

El sábado a las 16h también tenemos otra cita interesante en la piscina. Se trata de una demostración de Rugby Subacuático a cargo de la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS). Y es que el Rugby Subacuático es un deporte de reciente creación que cada vez llama la atención de más practicantes. De hecho, en la feria contaremos con la presencia del BCN Rugby Subaquàtic, el único club catalán que ofrece la práctica de este deporte federado.

Así, el MDS ultima sus detalles para vivir una 25 edición muy esperada por practicantes, deportivas y profesionales del buceo.

 

Cornellà de Ll. 26 de marzo 2025

,

Las principales marcas de buceo, en el Mediterranean Diving Show del 28 al 30 de marzo en Fira de Cornellà

El salón de las actividades subacuáticas de referencia suma una oferta nacional e internacional de más de 140 expositores

A poco más de dos semanas del Mediterranean Divig Show 2025 (MDS) se va acabando de perfilar la oferta que nos llega de la mano de más de 140 expositores. Muchos de ellos son de procedencia nacional pero más de un 19% son originarios de una veintena de países, lo que convierte esta edición en la más internacional en sus 25 años de historia. Otro gran hito es que la feria de buceo más importante recibe el apoyo de las principales marcas del sector en todas sus vertientes: fabricantes, centros de buceo, agencias de viajes especializadas, distribuidores etc. También estarán presentes entidades y organizaciones como la Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS), el Club Deportivo Mossos d’Esquadra (CEME), el Club de Inmersión Biología o el BCN Rugby Subacuático, entre otros, así como la asistencia de certámenes de fotografía y video submarina de renombre como la gala de premios de la iniciativa OdM Climate de Observadores del Mar o el concurso Fotovideosub.

Cressi, Beuchat o PADI presentes un año más

Cressi, empresa italiana líder a nivel internacional en el diseño, producción y comercialización de material de buceo, pesca submarina, apnea, snorkeling y natación volverá a estar presente en el MDS 2025. La francesa Beuchat también volverá a exponer con sus productos reflejo de la filosofía y compromiso ecorresponsable por preservar y proteger el mar. Los visitantes también podrán conocer las novedades que expondrá la marca alemana Dynamicnord que produce equipos de buceo sostenibles, innovadores y funcionales: reguladores, ordenadores, chalecos, trajes, máscaras, tubos y aletas, así como trajes secos, bolsas y accesorios. También ofrece equipos técnicos y de apnea. Por su parte, Ocean Management Systems (OMS) expondrá sus productos de diseño innovador de igual forma que la empresa náutica Garmin Iberia.

De Finlandia nos llega Suunto Oy fabricante de medidores de buceo, brújulas e instrumentos de precisión y de Italia proceden DD Global Store, especializada en la comercialización, distribución de materias primas y productos de buceo, y C4 Carbon- Spearfishing especializada en el uso pionero de la fibra de carbono en la producción de equipos innovadores para apnea y pesca submarina.

Otras marcas presentes serán Marlin en su línea sub especializada en buceo, esnórquel y apnea, Custom Diving Systems, distribuidor de material de buceo o Qstar, distribuidor de robótica submarina entre otros fabricantes y distribuidores de equipos.

Por lo que respecta a centros de buceo, el MDS 2025 incluirá una gran oferta de centros y escuelas de buceo nacionales e internacionales. Destaca PADI (Professional Association of Diving Instructors®), la mayor organización mundial de buceo y exploración de los océanos que opera en 186 países y territorios, con una red global de más de 6.600 dive centers y resorts y más de 128.000 miembros profesionales en todo el mundo.

El visitante también podrá escoger entre gran variedad de destinos para la práctica de inmersiones de la mano de agencias de viaje especializadas y de oficinas de turismo.

En total, más de 8.000 metros cuadrados de superficie expositiva que refuerzan el posicionamiento del MDS entre las ferias de buceo más importantes de Europa.

 

Cornellà de Ll. 13 de marzo 2025