,

La 25 edición del Mediterranean Diving Show avala su posicionamiento entre las principales ferias de buceo de Europa

Durante tres días, Fira de Cornellà ha sido punto de encuentro de practicantes, deportistas y profesionales de las actividades subacuáticas

La 25 edición del Mediterranean Diving Show (MDS) ha cerrado sus puertas hoy a las 15h con un éxito rotundo de público. Durante los tres días han desfilado por Fira de Cornellà miles de personas con el objetivo de conocer las novedades del sector de las actividades subacuáticas presentadas en el salón monográfico de buceo más importante. Más de 8.000 metros cuadrados de superficie han acogido a más de 140 expositores en la que se ha convertido en la edición más internacional en la historia de la feria con participantes procedentes de más de una veintena de países. Además, las actividades que se han programado en la feria tanto en la piscina como en las Jornadas Técnicas Profesionales han sido también un éxito de asistencia. Sin ir más lejos, la sala habilitada ha acogido a más de dos mil personas que se han acercado para escuchar las presentaciones y conferencias programadas. Todos estos datos ayudan, un año más, a reforzar el posicionamiento del MDS entre las principales ferias europeas dedicadas al submarinismo.

Después de un viernes caracterizado por la presencia de un público más profesional, el sábado y domingo en el MDS se han destacado por la visita de un público más deportista y aficionado y, sobre todo, familiar. El visitante ha paseado por Fira de Cornellà en busca de los mejores neoprenos para cada nivel de inmersión, han podido conocer las últimas novedades en cualquier tipo de material necesario: aletas, botella de aire, regulador, máscara, ordenador de buceo… También hemos visto como un público cada vez más experto ha visitado la feria con el objetivo de informarse o comprar equipos de captación de imagen subacuática. Y entre las tendencias, el público ha constatado como los fabricantes tienden a producir equipos cada vez más respetuosos con los fondos marinos para que bucear sea una experiencia ecorresponsable.

Muchos visitantes también han acudido a la feria con la intención de contratar packs vacacionales, salidas o cruceros especializados en inmersiones. Hay buceadores que se decantan por escoger el litoral mediterráneo, Islas Canarias y Baleares, aunque siguen triunfando destinos icónicos como Mar Rojo, Maldivas, Filipinas, Malasia, Indonesia, Mozambique o Galápagos, entre otros rincones.

En el MDS, los asistentes también han tenido la oportunidad de conocer la variedad de centros y escuelas de buceo, que han ofrecido cursos adaptados a todos los niveles y necesidades. Además, se ha brindado información sobre cómo ser instructor, así como sobre ciclos formativos para convertirse en buceador profesional y novedosos cursos de iniciación a la robótica submarina.

Esta ha sido la edición más internacional en la historia del MDS. En total son 27 los expositores que proceden de 20 países. De Asia nos llegan participantes de Japón, Filipinas, Indonesia, Singapur, Arabia Saudita y Jordania. Entre los expositores africanos encontramos a empresas procedentes de Egipto, Cabo Verde y Mozambique. De América nos llegan expositores de EEUU y México, de Oceanía, concretamente de Maldivas y, finalmente contaremos con expositores europeos procedentes de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Reino unido, Finlandia y Malta.

Más de 2000 asistentes en las Jornadas Técnicas Profesionales

El éxito de asistentes en cada una de las conferencias programadas en el marco de las Jornadas Técnicas Profesionales ha puesto de manifiesto la necesidad de debatir y reflexionar sobre la evolución y el presente del mundo de las actividades subacuáticas. Cada una de las 20 charlas programadas ha recibido una media de un centenar de oyentes, temáticas que ha atraído la atención tanto de visitantes como de los propios expositores. En esta sala habilitada para estas jornadas hemos podido conocer un estudio revelador sobre el impacto de la ‘economía azul’ y que sitúa en un 6% su crecimiento y un volumen de negocio de las actividades marítimas que se eleva hasta los 111 millones de euros durante el año 2023.

En el marco de las jornadas también hemos sido testigo de la entrega de premios de OdM Climate por parte de Observadores del Mar, creadores de una importante red de monitoreo de cambio climático. También ha participado en el programa el biólogo Lorenzo Bramanti o el instructor y embajador de la revista National Geographic España, Rafa Fernández. Además, hemos podido conocer los mejores rincones para bucear, nos hemos acercado a la naturaleza del tiburón, hemos recibido consejos para contribuir a la protección medioambiental cuando buceamos, nos han dado instrucciones sobre cómo actuar en caso de accidente de buceo y, en general, hemos podido profundizar en muchos y variados aspectos todos ellos relacionados con a las actividades subacuáticas y el fondo marino.

La piscina climatizada, centro de atención de los más pequeños

En esta 25 edición del MDS la piscina instalada en el interior del recinto vuelve a aclamar la atención del público, sobre todo de los más pequeños. En ella se han practicado ‘primeros bautizos’ a lo largo de los tres días con la colaboración del Club Esportiu Mosaik Sub y del Club Esportiu Mossos d’Esquadra. También se han realizado bautizos de apnea, se ha jugado a rugbi subacuático y hemos contado con la presencia del apneísta Umberto Pelizzari. Además, Mermaid Luca y la escuela Padi Mermaid Sirenetes han realizado también prácticas con los más pequeños que han querido meterse en la piscina.

Con un balance altamente positivo, la feria más emblemática del buceo en el país llega a su cierre. El MDS se despide con una excelente valoración por parte del público y un balance favorable para los expositores, quienes han tenido la oportunidad de presentar sus innovaciones, comercializar sus ofertas y fortalecer la visibilidad y el posicionamiento de sus marcas.

 

Cornellà de Llobregat, 30 de marzo 2025

,

El Mediterranean Diving Show conmemora sus 25 años de historia del 28 al 30 de marzo de 2025

 

  • Más de 140 expositores se citan en la principal feria del sector de las actividades subacuáticas
  • La feria de buceo celebra su edición más internacional con empresas procedentes de más de una veintena de países
  • Más de un 26% de los participantes son nuevas incorporaciones o no asistieron en la pasada edición

 

Descárgate el Dossier de Prensa 2025

 

,

El presente y el futuro de las actividades subacuáticas a debate en el marco del Mediterranean Diving Show del 28 al 30 de marzo

Primeros bautizos de inmersión, la participación del apneísta italiano Umberto Pelizzari y talleres de apnea y rugby subacuático, todo ello en la piscina climatizada

Queda poco menos de tres días para la apertura de la principal feria de buceo del país y una de las más importantes de Europa. El Mediterranean Diving Show 2025 reunirá a partir de este viernes y hasta el próximo domingo en Fira de Cornellà a más de 140 expositores en la que se va a convertir en su edición más internacional con presencia de empresas procedentes de más de una veintena de países.  En este momento se preparan los últimos detalles del salón que en sus 25 años de historia se ha convertido en todo un referente y punto de encuentro de buceadores profesionales, deportistas, fabricantes, marcas, distribuidoras, centros y escuelas de buceo, organizaciones, tiendas especializadas, agencias de viaje especializadas, entidades, etc. Todos los agentes implicados en la práctica de cualquiera de las disciplinas subacuáticas que existen tienen representación en el MDS 2025.

Más de 8.000 metros cuadrados de superficie dedicados al submarinismo y, en general, a todas las actividades subacuáticas. El visitante puede encontrar en la feria todo lo que necesite en materia de equipos, cursos y certificaciones de todos los niveles, los mejores viajes y destinos, comparar escuelas y centros de buceo o contratar packs vacacionales enfocados a la práctica del buceo.

Un año más, en el marco de la feria se celebra una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales, un interesante programa de conferencias y presentaciones que invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro del sector. El programa está abierto a la participación del visitante y a todos los expositores que pueden acceder a la sala de las jornadas ubicada en el interior del recinto ferial. Entre las citas programadas podemos destacar la conferencia Dimensión socioeconómica del sector de las actividades marítimas recreativas en Catalunya que tendrá lugar el viernes, 28 de marzo a las 13:30h o la conferencia El Hotel Coral: un laboratorio submarino para restaurar el coral rojo a cargo del prestigioso investigador y biólogo, Lorenzo Bramanti que tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 12:15h. Por último, del programa del domingo a las 11:30h destacamos la conferencia Océanos vivos: como el buceo contribuye a la protección medioambiental a cargo de Berta Companys y organizada por el Institut de Ciències del Mar.

La piscina climatizada foco de atención para los visitantes

Cada año la piscina climatizada que se instala en el interior del recinto aclama la atención del público y este año no va a ser menos a juzgar por el programa de actividades preparadas. Tanto el viernes como el fin de semana se llevarán a cabo bautismos de inmersión dirigidos a los visitantes más pequeños (mayores de 8 años) con la colaboración de los instructores profesionales del Club Esportiu Mosaik Sub y del Club Esportiu Mossos d’Esquadra. Estos primeros bautizos se irán alternando con actividades programadas entre la que destaca la participación de Umberto Pelizzari, récord mundial y apneísta de leyenda el sábado a las 12h y a las 18h.

El sábado a las 16h también tenemos otra cita interesante en la piscina. Se trata de una demostración de Rugby Subacuático a cargo de la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS). Y es que el Rugby Subacuático es un deporte de reciente creación que cada vez llama la atención de más practicantes. De hecho, en la feria contaremos con la presencia del BCN Rugby Subaquàtic, el único club catalán que ofrece la práctica de este deporte federado.

Así, el MDS ultima sus detalles para vivir una 25 edición muy esperada por practicantes, deportivas y profesionales del buceo.

 

Cornellà de Ll. 26 de marzo 2025

,

Las principales marcas de buceo, en el Mediterranean Diving Show del 28 al 30 de marzo en Fira de Cornellà

El salón de las actividades subacuáticas de referencia suma una oferta nacional e internacional de más de 140 expositores

A poco más de dos semanas del Mediterranean Divig Show 2025 (MDS) se va acabando de perfilar la oferta que nos llega de la mano de más de 140 expositores. Muchos de ellos son de procedencia nacional pero más de un 19% son originarios de una veintena de países, lo que convierte esta edición en la más internacional en sus 25 años de historia. Otro gran hito es que la feria de buceo más importante recibe el apoyo de las principales marcas del sector en todas sus vertientes: fabricantes, centros de buceo, agencias de viajes especializadas, distribuidores etc. También estarán presentes entidades y organizaciones como la Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS), el Club Deportivo Mossos d’Esquadra (CEME), el Club de Inmersión Biología o el BCN Rugby Subacuático, entre otros, así como la asistencia de certámenes de fotografía y video submarina de renombre como la gala de premios de la iniciativa OdM Climate de Observadores del Mar o el concurso Fotovideosub.

Cressi, Beuchat o PADI presentes un año más

Cressi, empresa italiana líder a nivel internacional en el diseño, producción y comercialización de material de buceo, pesca submarina, apnea, snorkeling y natación volverá a estar presente en el MDS 2025. La francesa Beuchat también volverá a exponer con sus productos reflejo de la filosofía y compromiso ecorresponsable por preservar y proteger el mar. Los visitantes también podrán conocer las novedades que expondrá la marca alemana Dynamicnord que produce equipos de buceo sostenibles, innovadores y funcionales: reguladores, ordenadores, chalecos, trajes, máscaras, tubos y aletas, así como trajes secos, bolsas y accesorios. También ofrece equipos técnicos y de apnea. Por su parte, Ocean Management Systems (OMS) expondrá sus productos de diseño innovador de igual forma que la empresa náutica Garmin Iberia.

De Finlandia nos llega Suunto Oy fabricante de medidores de buceo, brújulas e instrumentos de precisión y de Italia proceden DD Global Store, especializada en la comercialización, distribución de materias primas y productos de buceo, y C4 Carbon- Spearfishing especializada en el uso pionero de la fibra de carbono en la producción de equipos innovadores para apnea y pesca submarina.

Otras marcas presentes serán Marlin en su línea sub especializada en buceo, esnórquel y apnea, Custom Diving Systems, distribuidor de material de buceo o Qstar, distribuidor de robótica submarina entre otros fabricantes y distribuidores de equipos.

Por lo que respecta a centros de buceo, el MDS 2025 incluirá una gran oferta de centros y escuelas de buceo nacionales e internacionales. Destaca PADI (Professional Association of Diving Instructors®), la mayor organización mundial de buceo y exploración de los océanos que opera en 186 países y territorios, con una red global de más de 6.600 dive centers y resorts y más de 128.000 miembros profesionales en todo el mundo.

El visitante también podrá escoger entre gran variedad de destinos para la práctica de inmersiones de la mano de agencias de viaje especializadas y de oficinas de turismo.

En total, más de 8.000 metros cuadrados de superficie expositiva que refuerzan el posicionamiento del MDS entre las ferias de buceo más importantes de Europa.

 

Cornellà de Ll. 13 de marzo 2025

,

El Mediterranean Diving Show 2025 prepara su edición más internacional con expositores procedentes de 20 países

El salón monográfico de buceo de Fira de Cornellà ya suma más de 130 expositores de los que más de un 26% son nuevas incorporaciones a un mes de su celebración

El número de participantes, la presencia de expositores procedentes de otros países, las nuevas incorporaciones y la confirmación de primeras marcas auguran unas buenas expectativas del Mediterranean Divng Show (MDS), el mítico Salón de la Inmersión de Fira de Cornellà que del 28 al 30 de marzo celebra su 25 edición. Y es que a un mes de la cita ya han confirmado su participación más de 130 expositores nacionales e internacionales. De hecho, podemos decir que la edición que estamos preparando será la más internacional de la historia de esta feria de buceo con más de un 19% de presencia internacional de un total de 20 países de todo el mundo.

En total son 27 los expositores que proceden de 20 países. De Asia nos llegan participantes de Japón, Filipinas, Indonesia, Singapur, Arabia Saudita y Jordania. Entre los expositores africanos encontramos a empresas procedentes de Egipto, Cabo Verde y Mozambique. De América nos llegan expositores de EEUU y México, de Oceanía, concretamente de Maldivas y, finalmente contaremos con expositores europeos procedentes de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Reino unido, Finlandia y Malta.

Por otro lado, contamos con un importante grueso de expositores nuevos. En total son 37 participantes que, o bien expondrán por primera vez en el MDS, o bien no asistieron en su última edición y han decidido volver a estar presentes en el salón de referencia para el mundo del buceo y de las actividades subacuáticas de nuestro país. Esta cifra supone que un 26% del total son nuevas incorporaciones cuando todavía estamos a un mes de la celebración de la feria.

Todos ellos sumados a un importante volumen de expositores nacionales suman más de 130 estands que representarán todos los sectores relacionados con el mundo de las actividades subacuáticas: materiales, agencias de viaje especializadas, centros y escuelas de buceo, oficinas de turismo, tiendas, didácticas, disciplinas subacuáticas deportivas, equipos, distribuidores, etc.

Apoyo de las principales marcas del sector

El Mediterranean Diving Show convierte a Cornellà durante tres días en el epicentro del mundo del buceo y en parte es gracias al apoyo y la fidelidad de las grandes marcas. En esta 25 edición volveremos a contar con Cressi, la firma italiana líder en el diseño, producción y comercialización de material de buceo. También con la francesa Beuchat, originaria de Marsella, cuna del submarinismo. Los visitantes también podrán conocer las novedades que expondrá Dynamicnord, marca sostenible, dinámica e innovadora con sede en Alemania. Un año más también contaremos con PADI, Asociación Profesional de Instructores de Buceo, y con sus centros. Además de Ocean Management Systems (OMS), con sus productos reconocidos por su diseño innovador, también estarán presentes la empresa náutica Garmin Iberia, la finlandesa Suunto Oy fabricante de medidores de buceo, brújulas e instrumentos de precisión, Marlin en su línea sub especializada en buceo, esnórquel y apnea, Custom Diving Systems, distribuidor de material de buceo o Qstar, distribuidor de robótica submarina entre otras firmas expositoras.

En total, más de 8.000 metros cuadrados de superficie expositiva donde también se ubicará una piscina climatizada en la que realizarán bautizos de inmersión a partir de los 8 años y demostraciones con la participación de campeones en modalidades como apnea que en breve daremos a conocer. Por otro lado, el MDS también se ha caracterizado siempre por ser un centro de debate sobre el sector. De nuevo numerosas conferencias invitarán a los asistentes a reflexionar sobre el presente y el futuro de las actividades subacuáticas en una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales.

Todo esto y mucho más en el Mediterranean Diving Show del 28 al 30 de marzo en Fira de Cornellà.

 

Cornellà de Ll. 27 de febrero 2025

,

Te esperamos en el Mediterranean Diving Show del 28 al 30 de marzo 2025

Ya tenemos fijada la cita para el próximo año. Nos veremos los días 28, 29 y 30 de marzo de 2025 en el recinto ferial de Cornellà. Será una nueva edición con novedades, encuentros, presentaciones y con la fuerza que nos da el éxito de la pasada edición.

Una vez más concentraremos en unos 8000 metros cuadrados de superficie a todos los agentes implicados en el sector de las actividades subacuáticas: fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, agencias de viaje, oficinas de turismo, tiendas especializadas, didácticas, federaciones, entidades… Y lo más importante, a buceadores de cualquier nivel ya sean deportistas, profesionales o aficionados.

Si quieres exponer con nosotros puedes contactar ya con nuestra directora comercial (ngracia@procornella.cat) y si eres visitante, márcate ya en tu agenda el 28, 29 y 30 de marzo de 2025.

,

El Meditarrean Diving Show refuerza su posicionamiento entre las ferias de buceo europeas más relevantes

Miles de personas han visitado Fira de Cornellà en esta 24 edición que cierra puertas con un balance muy positivo por parte de visitantes y expositores

La 24 edición del mítico Salón de la Inmersión se despide hoy después de tres intensos días de feria. Miles de personas se han acercado hasta el recinto ferial de Cornellà para conocer las novedades del mundo de las actividades subacuáticas expuestas en el Mediterranean Diving Show (MDS) punto de encuentro anual entre fabricantes, tiendas especializadas, centros y escuelas de buceo, didácticas, aseguradoras, agencias especializadas y su público buceador.

Los visitantes han podido constatar la buena salud del mundo de las actividades subacuáticas en nuestro país. El MDS ha reunido a más de un centenar de expositores de los que un 35% eran nuevas incorporaciones. Esta ha sido su edición más internacional con la presencia de empresas procedentes de países de Europa como Alemania, Portugal, Italia, Francia, Malta o Reino Unido, de procedencia africana como de las Islas Seychelles, Túnez, Mozambique o Egipto, de Asia como Indonesia, China, Filipinas, Maldivas o Arabia Saudita, o de Sudamérica y América central como México o República Dominicana.

También las marcas punteras del sector han apoyado la feria con su presencia: Cressi, firma italiana líder en el diseño, producción y comercialización de material de buceo; la francesa Beuchat, Dynamicnord, marca sostenible, dinámica, innovadora y global con sede en Alemania; PADI, Asociación Profesional de Instructores de Buceo, con sus centros. Ocean Management Systems (OMS) con productos reconocidos mundialmente por su diseño innovador y robuste; Garmin Iberia reconocida como la empresa náutica más innovadora de 2023 por la publicación Soudings Trade Only, la italiana fabricante de equipos de buceo, Mares, con una gama de cinco líneas de productos para los aficionados a los deportes acuáticos, o Scuba Schools International (SSI), la agencia de formación profesional de buceo más grande del mundo. Estas son solo algunas de las firmas expositoras que han hecho posible una edición del MDS de éxito e inolvidable.

La amplia participación ha propiciado que el salón representara a  todos los sectores que tienen que ver con el mundo de las actividades subacuáticas: escuelas y centros de buceo, agencias de viaje especializadas, promoción de destinos y oficinas de turismo, información de aspectos de interés como los seguros y las legislaciones vigentes, ofertas de cruceros, fabricantes, presentación de materiales, venta de jackets, máscaras, botellas de oxígeno, neoprenos de última generación, equipos de captación de imágenes y de iluminación… Todo lo que se necesita para disfrutar del fondo submarino en todos sus niveles ya sea para profesionales, aficionados o deportistas.

La edición del MDS que despedimos ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de reflexionar sobre el presente y el futuro del sector. Este es el objetivo de las Jornadas Técnicas Profesionales que se celebran en el marco de la feria. Este año hemos podido conocer datos de interés como la necesitad de practicar inmersiones respetuosas con el medio ambiente, la tarea vital que desarrolla el Club d’Immersó Biología o cómo afecta el cambio climático a los fondos marinos.

También hemos podido constatar la importancia de la llamada ‘economía azul’, que hace referencia al impacto económico del buceo recreativo en las zonas donde se practica. En el marco del MDS, la Direcció General de Pesca i Política Marítima de la Generalitat de Catalunya ha presentado los datos de unos estudios realizados con la participación del Centre de Recerca en Economía i Desenvolupament Agroalimentari que cifran en 148 el número de centros de inmersión en activo en Catalunya y que, según los informes, generan un volumen de negocios de 37,5 millones de euros y una ocupación alrededor de 740 trabajadores.

El público de la feria también acude en busca de nuevos destinos. Un año más, Maldivas, el Mar Rojo, Islas Galápagos o México aparecen entre los destinos más populares, pero poco a poco se despierta el interés por otros fondos más recónditos como Cabo Verde, Mozambique, Malpelo, Australia, la Antártida o sumergirse en la belleza de las aguas cristalinas de Okinawa en Japón.  Las inmersiones en la costa mediterránea también han despertado el interés del visitante, especialmente la Costa Brava, Islas Baleares y Canarias.

Terminan aquí tres intensos días de feria, con un público más de perfil profesional a lo largo de la primera jornada, para después acoger a un público familiar, deportista y activo durante todo el fin de semana. Una edición que pone de relieve que el sector de las actividades subacuáticas tiene seguidores fieles, cuenta con el compromiso de todos los agentes implicados y que goza de muy buena salud.

,

Cornellà, epicentro del buceo del 23 al 25 de febrero (Dossier de Prensa)

  • La feria referente del sector supera el centenar de expositores
  • Aumenta la presencia internacional con expositores de 17 países
  • Un 35% de los participantes son nuevas incorporaciones o no asistieron en 2023

Feria de Cornellà acoge uno de los acontecimientos internacionales con más relevancia. El Mediterranean Diving Show (MDS) abre puertas del 23 al 25 de febrero y las cifras que presenta esta 24.ª edición avala un acreditado posicionamiento entre las principales ferias del mundo del buceo y de las actividades subacuáticas de Europa. Este año, el tradicionalmente conocido como Salón de la Inmersión, reúne más de un centenar de expositores, con empresas procedentes de 17 países que se unen a una presencia nacional fortalecida y con el apoyo de las principales marcas del sector.

Decárgate el Dossier de Prensa 2024

 

,

El MDS 2024 dedica un espacio a reflexionar sobre el presente y el futuro del buceo

Las Jornadas Técnicas Profesionales trataran temáticas como los efectos del cambio climático en el mar, la biología marina o la necesidad de practicar inmersiones sostenibles

Cada año, el Mediterranean Diving Show (MDS) reserva un espacio a la sala de conferencias donde se materializa el programa de las Jornadas Técnicas Profesionales. La programación prevista en esta ocasión contempla el abordaje de temas vitales para el sector en un momento en el que se pone el acento en la necesidad de practicar un buceo sostenible y respetuoso con el entorno. La expansión del buceo recreativo en los últimos años pone de relieve la importancia de potenciar la práctica de inmersiones adecuadas. En este sentido, destaca la ponencia que se ha programado para el sábado, 24 de febrero a las 15:30h bajo el título ‘Por un turismo de buceo sostenible’ y que ofrecerá Victoria Gimenez y Felipe Ravira de NextGen Diving Travel.

También sobre este tema tratará la conferencia prevista para el viernes, 23 de febrero a las 13h con el título ‘Efectos del cambio climático en el Mediterráneo: la ciencia ciudadana en acción’ que ofrecerá Macarena Merambio, María García y Paula López de Observadores del Mar, formado por un equipo de investigadores que coordinan los proyectos, sus retos y objetivos y validan las observaciones.

El mismo viernes a las 16:30h comenzará una mesa redonda organizada por la Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya que tiene por título ‘El impacto económico del buceo recreativo en Catalunya’. Y es que la práctica del buceo está relacionada directamente con el desarrollo económico en las zonas donde se practica. La conocida como ‘economía azul’ se centra en el papel de los mares como fuente económica y en la importancia de gestionar sus recursos de una forma eficiente, restaurando los ecosistemas dañados e introduciendo innovación que permita un aprovechamiento sostenible en el futuro.

El sábado, 24 de febrero a las 14:20h podremos asistir a la conferencia ‘El CIB y la Biología Marina’, a cargo del Club de Inmersión Biología (CIB), una entidad creada en el si de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Entre sus objetivos figura potenciar inmersiones respetuosas con el medio ambiente y favorecer la formación de estudiantes de biología marina.

Por otro lado, el programa de las Jornadas Técnicas Profesionales incluye otras conferencias que darán información sobre materiales de buceo y sobre destinos como los cenotes en México, la Baja California Sur o destinos más próximos como Tenerife o el Cap de Creus, o sobre especies como el tiburón ballena en las Maldivas entre otros muchos aspectos. En www.mdivingshow.com se puede consultar el programa de conferencias completo.

La feria de buceo con el Plan Especial de Sequía

Por primera vez en la historia del MDS no se montará la piscina climatizada que se instala cada año en el interior del recinto ferial y en la que tradicionalmente se llevan a cabo primeros bautizos de inmersión y demostraciones de materiales y de disciplinas deportivas subacuáticas. La feria que reúne a profesionales, deportistas y aficionados al buceo se suma así a las medidas de prevención de ahorro de agua concienciando a visitantes y expositores acerca de la situación preocupante de las reservas hídricas y siguiendo las directrices del Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PES) elaborado por la Generalitat de Catalunya.

El MDS mantiene todas las demás actividades programadas para los tres días de feria: una gran superficie de 8.300 metros cuadrados que reúne a más de un centenar de expositores, notable presencia internacional con participantes procedentes de 17 países, el apoyo de las principales marcas del sector y con un 35% más de expositores que se incorporan a esta edición.

Todos estos datos auguran una edición muy esperada para los sectores representados en la feria: escuelas y centros de buceo, agencias de viaje especializadas, promoción de destinos y oficinas de turismo, experiencias diferentes como bucear bajo el hielo, información de aspectos de interés como los seguros y las legislaciones vigentes, ofertas de crucero, fabricantes, presentación de materiales, venta de jackets, máscaras, botellas de oxígeno, neoprenos de última generación, equipos de captación de imágenes y de iluminación, instituciones, federaciones, asociaciones… En definitiva, todos los agentes que de alguna u otra manera, intervienen en el mundo de las actividades subacuáticas.

Recordamos que la feria abrirá sus puertas el viernes, 23 de febrero de 10 a 19h, el sábado, 24 de febrero de 10 a 21h y el domingo, 25 de febrero de 10 a 15h. Las entradas se compran directamente en la taquilla durante los tres días válidas para un día y con posibilidad de adquirir un abono de dos o tres días.

 

,

Las principales marcas del mundo del buceo, presentes en el Mediterranean Diving Show del 23 al 25 de febrero

  • La feria referente del sector supera el centenar de expositores
  • Aumenta la presencia internacional con expositores de 17 países diferentes
  • Un 35% de los participantes son nuevas incorporaciones o no asistieron en 2023

Fira de Cornellà ultima preparativos para acoger uno de sus exponentes internacionales con más relevancia. El Mediterranean Diving Show (MDS) abre sus puertas del 23 al 25 de febrero y las cifras que presenta su 24 edición constituye un acreditado posicionamiento entre las principales ferias del mundo del buceo y de las actividades subacuáticas de Europa. Este año, el tradicionalmente conocido como Salón de la Inmersión, reúne a más de un centenar de expositores, con empresas procedentes de 17 países que se unen a una fortalecida presencia nacional y con el apoyo de las principales marcas del sector.

Apoyo de las empresas punteras

Cressi, volverá a estar presente en el MDS, firma italiana líder en el diseño, producción y comercialización de material de buceo. También participará la francesa Beuchat, creada en Marsella a orillas del Mediterráneo, cuna del submarinismo. Los visitantes también podrán conocer las novedades que expondrá Dynamicnord, marca sostenible, dinámica, innovadora y global con sede en Alemania. Un año más, asistirá PADI, Asociación Profesional de Instructores de Buceo, con sus centros. Ocean Management Systems (OMS) con productos reconocidos mundialmente por su diseño innovador y robustez también estará presente, así como Garmin Iberia reconocida como la empresa náutica más innovadora de 2023 por la publicación Soudings Trade Only, la italiana fabricante de equipos de buceo, Mares, con una gama de cinco líneas de productos para los aficionados a los deportes acuáticos, o Scuba Schools International (SSI), la agencia de formación profesional de buceo más grande del mundo. Estas son solo algunas de las firmas expositoras. Pueden consultar el listado completo en www.mdivingshow.com que todavía es provisional a la espera de añadir las últimas incorporaciones.

Expositores de todo el mundo

La principal novedad del MDS es el notable incremento de expositores procedentes de otros países. En total son 29 los participantes internacionales, lo que supone un 27% del total, qie se desplazaran del 23 al 25 de febrero hasta Fira de Cornellà para dar a conocer sus productos y servicios durante estos tres días. El visitante podrá constatar novedades que llegan de otros países de Europa como Alemania, Portugal, Italia, Francia, Malta o Reino Unido, de procedencia africana como de las Islas Seychelles, Túnez, Mozambique o Egipto, de Asia como Indonesia, China, Filipinas, Maldivas o Arabia Saudita, o de Sudamérica y América central como México o República Dominicana.

Otro elemento importante para destacar de la nueva edición del salón de buceo es que un 35% de los participantes, son expositores que vendrán por primera vez al MDS o participantes que no participaron en la edición pasada y que han reconsiderado de nuevo la decisión de estar presentes en la feria de buceo más importante del país.

Entre todos ellos, suman más de un centenar de expositores que representaran todos los sectores que tienen que ver con el mundo de las actividades subacuáticas: escuelas y centros de buceo, agencias de viaje especializadas, promoción de destinos y oficinas de turismo, experiencias diferentes como bucear bajo el hielo, información de aspectos de interés como los seguros y las legislaciones vigentes, ofertas de crucero, fabricantes, presentación de materiales, venta de jackets, máscaras, botellas de oxígeno, neoprenos de última generación, equipos de captación de imágenes y de iluminación… Todo lo que se necesita para disfrutar del fondo submarino en todos sus niveles ya sea para profesionales, aficionados o deportistas.

Recordamos que la feria abrirá sus puertas el viernes, 23 de febrero de 10 a 19h, el sábado, 24 de febrero de 10 a 21h y el domingo, 25 de febrero de 10 a 15h. Las entradas se compran directamente en la taquilla durante los tres días válidas para un día y con posibilidad de adquirir un abono de dos o tres días.