Mediterranean Diving Show 2022, la feria de buceo más importante del país

Su 22 edición cita a los profesionales del mundo de las actividades subacuáticas durante tres días en Fira de Cornellà

Tras de la suspensión de la edición del año pasado con motivo de la pandemia, el Meditarranean Diving Show vuelve a concentrar la mejor oferta del sector de las actividades subacuáticas los días 1, 2 y 3 de abril en los 8.300 metros cuadrados del recinto ferial de Cornellà de Llobregat (Barcelona). Regresa la feria con el apoyo de fabricantes, distribuidores, escuelas y centros de buceo, entidades, federaciones, náuticas, agencias de viajes especializadas… todos los perfiles profesionales relacionados con el mundo de las inmersiones con el único objetivo de ser plataforma de lanzamiento de las últimas novedades y punto de encuentro de profesionales, deportistas y aficionados del buceo. Avalado por sus veintidós años de historia, el Mediterranean Diving Show cuenta con un alto grado de fidelidad por parte de expositores y visitantes y destaca entre las mejores ferias de buceo de Europa.

La feria abrirá sus puertas el viernes, 1 de abril de 10 a 19h, el sábado, 2 de abril de 10 a 21h y el domingo, 3 de abril en horario matinal de 10 a 15h. Tres días en los que los expositores aprovechará para presentar las últimas tendencias en referencia a equipos para inmersiones en todos los niveles, desde principiante a profesionales, para bucear en cualquier fondo submarino y a cualquier temperatura, neoprenos, aletas, gafas, equipos de captación de imagen subacuática, iluminaciones, las cajas estanca, los relojes más innovadores, los destinos más buscados, los lugares más tradicionales e, incluso, los rincones submarinos más arriesgados para los más aventureros. Todo en Fira de Cornellà, convertida en epicentro del buceo.

Bautismos de inmersión, exposiciones y conferencias

A la superficie expositiva se suma gran variedad de actividades que toman forma en el marco del Mediterranean Diving Show. La piscina climatizada instalada en el interior del pabellón volverá a atraer la atención sobre todo de los más pequeños que pueden ataviarse con equipos adecuados y, con la ayuda de instructores profesionales, realizar su primer bautizo de inmersión. La Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS) volverá a organizar talleres de apnea, disciplina que cada año suma más practicantes y estamos acabando de cerrar la participación de deportistas de apnea para que nos hagan, in situ, demostraciones para dar a conocer en qué consiste esta práctica.

En la sala de conferencias volverán a exponerse ponencias de alto nivel que profundizarán en el presente y el futuro del sector, además de ser testigo de la presentación por parte de expositores de productos y servicios en primicia en el marco del Mediterranean Diving Show 2022.

Los visitantes de la feria también podrán disfrutar con diferentes exposiciones y actividades gracias a la colaboración de entidades como la Asociación Española de Historia del Buceo (HDSES). Además, volveremos a contar con la implicación Fotovideosub, concurso de foto y video submarino de prestigio internacional que aprovechará su presencia en la feria para dar a conocer los premiados de la edición del certamen correspondiente a este año.

La feria por primera vez en Streaming

La 22 edición el salón cuenta en esta ocasión con la colaboración de Brave Divers que estará emitiendo en Streaming desde el Mediterranean Diving Show. Una nueva forma de hacer llegar la feria de buceo más veterana del país a todo el mundo permitiendo asistir a los seguidores en directo a presentaciones de centros de buceo, materiales, contactar con los ponentes más influyentes o consultar las marcas presentes en el salón.

El Mediterranean Diving Show calienta motores para volver a convertirse durante tres días en la capital del mundo del buceo.

 

Cornellà de Llobregat, 15 de febrero 2022

El Mediterranean Diving Show vuelve los días 1, 2 y 3 de abril de 2022

La feria más veterana de buceo refuerza su posicionamiento como feria de referencia

El Mediterranean Diving Show llega a su 22 edición los días 1, 2 y 3 de abril, después del paréntesis de un año a causa de la pandemia. Nuestra última cita fue en febrero de 2020 y en abril volveremos a revivir tres días que sirven de punto de encuentro para el sector de las actividades subacuáticas en España, un salón que mantiene su posicionamiento entre las principales ferias de buceo de Europa.

Una vez más los visitantes encontraran en el salón todas las novedades que presentan los fabricantes, los materiales más innovadores, modelos de neoprenos para sumergirse en cualquier fondo marino y a cualquier temperatura, las mejores cámaras de captación de imagen subacuática, las aletas y gafas de última generación, jackets, los destinos más aventureros para quien quiere arriesgar, las inmersiones ideales para bucear en familia, destinos tradicionales como Maldivas, Mar Rojo, Indonesia o los secretos de los fondos marinos que tenemos más cerca. Todo en una feria que también acoge la presentación de propuestas emprendedoras para los amantes del buceo.

Como ya es habitual, la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial volverá a ser otro de los puntos vivos del salón. Gracias a los instructores de Protección Civil y a los talleres de apnea que cada año organiza la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas.

Las Jornadas Técnicas Profesionales que se celebran en el marco del MD Show volverán a sentar las bases del presente y el futuro del sector con un atractivo programa de conferencias y presentaciones.

Así, la 22 edición de la feria generará el engranaje perfecto para practicantes y profesionales de las actividades subacuáticas.

 

22 Mediterranean Diving Show

Días: 1, 2 y 3 de abril 2022

Lugar: Fira de Cornellà

Horarios:

  • Viernes de 10 a 19h
  • Sábado de 10 a 21h
  • Domingo de 10 a 15h

El Mediterranean Diving Show aplazado por primera vez en sus más de 20 años de historia

La feria de buceo más veterana del país aplaza su 22 edición como consecuencia de las circunstancias sanitarias provocadas por la expansión del Covid-19. Inicialmente la feria estaba programada para los días 19, 20 y 21 de febrero del próximo año. Desde la organización se ha valorado el aplazamiento como la mejor opción después de mantener conversaciones con un amplio número de expositores y con las grandes marcas que ven complicada la celebración del Mediterranean Diving Show valorando varios factores, entre ellos para dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales de no favorecer la movilidad entre territorios.

El salón de buceo de Feria de Cornellà es todo un referente para el mundo del buceo en nuestro país y por ello, continuará en contacto estrecho con el sector y poder así trabajar conjuntamente en la búsqueda de una nueva fecha para volver a celebrar la feria que mantiene su liderazgo después de 21 años siendo el punto de encuentro de todos los agentes involucrados: fabricantes, distribuidores, escuelas y centros de buceo, profesionales, deportistas, aficionados, didácticas, agencias de viajes especializadas, etc.

Desde la dirección del Mediterranean Diving Show queremos agradecer la comprensión de todos nuestros seguidores, expositores y visitantes, y sobretodo queremos destacar su fidelidad, algo que ha hecho posible que esta feria cuente con el aval de más de dos décadas de historia.

Seguiremos buceando en Feria de Cornellà

Cornellà de Llobregat, 17 de noviembre 2020

El Mediterranean Diving Show 2020 se despide manteniendo su liderazgo como referente para los submarinistas

Tras tres intensos días, el MD Show 2020 se despide hasta la próxima edición. Más de un centenar de expositores, presencia de empresas procedentes de nueve países, 8.300 metros cuadrados de superficie, conferencias que han marcado el presente y el futuro del sector, presentación de las últimas tendencias, promoción de interesantes destinos, desfiles con gran expectación, actividad frenética en la piscina instalada en el recinto ferial… elementos que han hecho de esta edición un engranaje perfecto que han comprobado ‘in situ’ unos 15.000 visitantes.

Feria de Cornellà ha vuelto a convertirse en el epicentro del mundo de las actividades subacuáticas reuniendo a marcas, proveedores, agencias de viaje especializadas, didácticas, centros y escuelas de buceo, fabricantes de todo tipo de material, organizaciones, entidades … Todo al servicio de un público fiel apasionado por el mundo submarino. El viernes el perfil del visitante fue mayoritariamente profesional para acoger durante el fin de semana un público más familiar, practicante de submarinismo.

Una vez más los visitantes han encontrado en el salón todas las novedades que presentan los fabricantes, los materiales más innovadores, modelos de neoprenos para sumergirse en cualquier fondo marino y a cualquier temperatura, las mejores cámaras de captación de imagen subacuática, las aletas y gafas de última generación, jackets, los destinos más aventureros para quien quiere arriesgar, las inmersiones ideales para bucear en familia, destinos tradicionales como Maldivas, Mar Rojo, Indonesia o los secretos de los fondos marinos más cercanos como Costa Brava, Canarias o Baleares. Todo en una feria que también ha acogido la presentación de propuestas emprendedoras como el proyecto Marviva una iniciativa de la Agencia de Residuos de Cataluña, de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y del Puerto de Barcelona que propicia la retirada de desechos en el fondo marino con el objetivo de reducir el impacto sobre la vida marina y la calidad de las aguas permitiendo recuperar estos residuos como materiales para otras aplicaciones. En este sentido, en el marco de la feria también se ha presentado unos calcetines de la firma Cóndor hechos a partir de plástico marino recogido de los océanos.

Entre las novedades también ha destacado la presentación de la película documental ‘Dolphin Man’, basada en la historia de Jacques Mayol, el primer hombre en romper la barrera del 100 m de profundidad, conocido como el hombre delfín. Por otra parte, el Centro de Buceo de la Armada se ha llevado el galardón ‘Buzo de Honor’ que en el marco de la feria otorga cada año la Asociación Española de Historia del Buceo (HDSES).

La piscina también ha acaparado la atención de los visitantes más pequeños. Muchos son los niños y niñas que se han metido en el agua para practicar su bautismo de inmersión. También se han realizado demostraciones de apnea estática, una disciplina que cada año tiene más adeptos y se han hecho talleres de apnea organizados por la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas.

Hoy domingo, el Mediterranean Divng Show despide hasta la 22ª manteniendo su posicionamiento como una de las ferias de buceo más importantes de Europa.

Cornellà de Llobregat, 16 de febrero de 2020

Más de un centenar de expositores, empresas de nueve países y el apoyo de los agentes del sector convierten al MD Show 2020 en epicentro del mundo el buceo

Con más de un centenar de expositores, empresas procedentes de nueve países, representación de los mejores destinos con tradición submarinista, presencia de las principales marcas y con el apoyo incondicional de organizaciones, entidades y de los más importantes perfiles profesionales del sector… así llega la 21 edición del Mediterranean Diving Show, el salón dedicado al buceo y a las actividades subacuáticas con más historia del país. La feria se celebra este fin de semana, del 14 al 16 de febrero en el recinto ferial de Cornellà, un evento que ha evolucionado de forma paralela al sector, con experiencia avalada por sus veintiún años de historia, con un alto grado de fidelidad por parte de los expositores y que mantiene su liderazgo en España posicionada entre las mejores ferias de buceo de Europa. El MD Show llega cargado de novedades y convirtiéndose, un año más, en un gran escaparate y punto de encuentro para profesionales, deportistas y aficionados del mundo del buceo.

La feria no puede tener mejor emplazamiento en un territorio que suma casi 28.000 licencias federadas según el último Anuario de Estadísticas Deportivas que publica el Ministerio de Cultura y Deporte liderando el ranking Catalunya con casi 5.000 licencias, seguida por Galicia con poco más de 3.700, de Valencia con más de 3.500 y seguido por Andalucía con casi 2.600. Catalunya despunta por contar con más de 200 centros de inmersión autorizados y siendo además uno de los principales destinos de buceo de Europa. Los números reflejan la importancia de este territorio no solo para la práctica de buceo sino por el impacto económico que recibe. Tan solo los centros de inmersión catalanes que funcionan como empresas facturan unos 20 millones de euros al año. El gasto medio del turismo ligado al buceo es de unos 100 millones de euros al año, de los cuales el 20% se gastan en el centro de buceo (cursos, alquiler de equipos, salidas…) y el 80 % restante corresponde a otros servicios relacionados como pernoctaciones, restauración, comercio y otras actividades de ocio, siendo un motor económico para las zonas donde se practican.

La feria de buceo con más historia

Amparado por las cifras positivas del sector, llega un año más el MD Show a Fira de Cornellà. El salón estrena nuevo horario esperando cumplir con las peticiones de los expositores. La feria abre sus puertas el viernes de 10h a 19h, el sábado de 10h a 20h y el domingo de 10 a 16h. Un año más se cubre la totalidad de la superficie expositiva con 8.300 metros cuadrados que albergan una amplia oferta: grandes marcas, fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, agencias de viaje especializadas, didácticas, náuticas, organizaciones, federaciones, representación de equipos de salvamento subacuático, embarcaciones, etc. Los expositores presentan las últimas tendencias en cuanto a equipos para sumergirse desde el nivel principiante hasta profesional, para bucear en cualquier fondo marino y temperatura, neoprenos, aletas, gafas, botellas de oxígeno, reguladores, relojes, las últimas generaciones en cuanto a equipos de captación de imagen subacuática, las cajas estanca más innovadoras, los destinos más buscados, los fondos marinos más emblemáticos, los viajes más aventureros para los que quieren arriesgar, los destinos más familiares para bucear en familia, los cruceros más atractivos… Todo en Fira de Cornellà que se convierte durante tres días en el epicentro del buceo.

El MD Show 2020 cuenta con la presencia de marcas de primer nivel como Mares, Padi y Cressi con representación gracias a la participación de sus centros, De Profundis, Freatic Sport, SSI, Garmin, OMS Ibérica, Big Blue Lights, etc. La 21 edición de la feria tiene también el apoyo de organismos del sector como Dan Europe, de la Asociación Española de Historia del Buceo (HDSES), de la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (Fecdas), de la Direcció General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya y de cuerpos de rescate subacuático como los GEAS o la Unidad de Apoyo de Emergencias Subacuáticas de España. También están presentes patronatos y oficinas de turismo como Islas Canarias, el Consell Insular de Formentera o el Patronato Provincial de Turismo de Castellón. La presencia de expositores internacionales también es patente en esta edición con empresas procedentes de Portugal, Francia, Italia, Mozambique, Inglaterra, México, Filipinas, Indonesia y EEUU.

Además de la superficie expositiva la feria cuenta con diversas actividades que enriquecen su oferta. De nuevo expositores y visitantes pueden acceder a la sala que se habilita para acoger las Jornadas Técnicas Profesionales, un espacio ideado para la reflexión y el debate donde se tratan aspectos de interés sobre el presente y el futuro del sector pero también donde se presentan las tecnologías más vanguardistas o nuevos servicios a lo largo de los tres días de feria.

Otro de los focos de interés se centra por segundo año consecutivo en la Pasarela del Mediterranean Diving Show con un primer pase programado para el sábado a las 18h y un segundo previsto el domingo a las 12 de mediodía. Marcas como Cressi, Mares, SSI, Freatic Sport, Padi Dear y De Profundis presentan con ayuda de los modelos sus mejores equipos para la práctica de submarinismo en todos sus niveles. En la pantalla de la pasarela también se van proyectando documentales y películas que aportan los expositores con el objetivo de difundir el alto valor que tienen nuestros fondos marinos y la necesidad de preservarlos. Destaca el pase de “Dolphin Man”, la historia de Jacques Mayol, dirigida por Lefteris Charitos y que se programa para el sábado a las 16h.

La piscina climatizada instalada en el recinto ferial es otro de los atractivos del salón, sobre todo para los más pequeños. En ella pueden realizar su primer bautizo de inmersión ayudados por instructores profesionales que les hacen entregan de un diploma acreditativo. También dirigido a los más pequeños la Fecdas organiza en la piscina talleres de apnea. A lo largo de los tres días de feria el público puede ver además demostraciones de apnea estática a cargo de deportistas de primer nivel que destacan en esta disciplina. Y como novedad, este año contamos con la participación de la Asociación madrileña de sirenas y tritones que nos hacen vivir la experiencia de ver a sus sirénidas en el agua.

El Mediterranean Diving Show también presenta en esta ocasión diferentes exposiciones. La principal nos viene de la mano del concurso de fotografía y video submarino FotoVideoSub que exponen en el recinto las fotografías y las películas ganadoras de su edición de 2019 y además organizan la correspondiente entrega de premios en el marco del salón. También contribuimos al proyecto Marviva, de recogida de residuos marinos. Una iniciativa de la Agència de Residus de Catalunya conjuntamente con el Puerto de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Barcelona y que intenta concienciar de la amenaza que suponen estos residuos para la vida marina, la pesca comercial, el turismo y el transporte marítimo. Relacionado además con el cuidado de nuestros fondos marinos, en el marco de la feria se presentan también iniciativas novedosas como la de firma de moda Cóndor que el viernes, 14 de febrero a las 11h, presenta su última creación, calcetines hechos a partir de plástico marino reciclado de los océanos.

Todos estos componentes hacen del Mediterranean Diving Show una edición viva y dinámica. Una plataforma de exposición para dar a conocer las novedades del sector, un gran espacio de networking para las empresas presentes y un verdadero punto de encuentro para profesionales, deportistas, practicantes, aficionados y amantes del mundo de las actividades subacuáticas.

Programa de actividades paralelas 

Programa de Jornadas Técnicas Profesionales 

 

Todo listo para las Jornadas Técnicas Profesionales 2020 en el marco del 21 MD Show

Ya tenemos disponible el programa de las Jornadas Técnicas Profesionales 2020, un foro de reflexión y diálogo que tiene como objetivo debatir el presente y el futuro del sector de las actividades subacuáticas.

Las jornadas se desarrollan de forma paralela al Mediterranean Diving Show en una sala habilitada en el mismo recinto ferial.

Clica aquí para conocer la nueva programación. 

La feria de Buceo con más historia: XXI Mediterranean Diving Show 14, 15 y 16 de febrero de 2020

Feria de Cornellà acoge una nueva edición del veterano Salón de la Inmersión dedicado de forma monográfica al sector de las actividades subacuáticas. El Mediterranean Diving Show llega a su 21 edición cargado de buenas vibraciones. Durante muchos años, esta ha sido la única feria del país consagrada a este sector, arraigada en nuestro territorio y continua posicionada entre las mejores ferias de buceo de Europa. La experiencia le avala: veintiún años evolucionando de forma paralela a un sector que goza de una buena salud, un alto grado de fidelidad por parte de los expositores, ubicada en la zona donde se emiten un mayor número de licencias federativas del país, con incremento de expositores internacionales procedentes de un total de diez países… Todo hace del Mediterranean Diving Show 2020 un gran escaparate para profesionales, deportistas y aficionados del mundo submarino.

Este año el salón estrena nuevo horario esperando cumplir con las peticiones de los expositores. La feria abre sus puertas el viernes de 10h a 19h, el sábado de 10h a 20h y el domingo de 10 a 16h. Un año más se cubre la totalidad de la superficie expositiva con 8.300 metros cuadrados que albergan una amplia oferta: grandes marcas, fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, agencias de viaje especializadas, didácticas, náuticas, organizaciones, federaciones, representación de equipos de salvamento subacuático, embarcaciones, etc. Los expositores

presentan las últimas tendencias en cuanto a equipos para sumergirse desde el nivel principiante hasta profesional, para bucear en cualquier fondo marino y temperatura, neoprenos, aletas, gafas, botellas de oxígeno, reguladores, relojes, las últimas generaciones en cuanto a equipos de captación de imagen subacuática, las cajas estanca más innovadoras, los destinos más buscados, los fondos marinos más emblemáticos, los viajes más aventureros para los que quieren arriesgar, los destinos más familiares para bucear en familia, los cruceros más atractivos… Todo en Fira de Cornellà que se convierte durante tres días en el epicentro del buceo.

El Mediterranean Diving Show 2020 contará con la presencia de marcas de primer nivel como Mares, Padi y Cressi con representación gracias a la participación de sus centros, De Profundis, Freatic Sport, SSI, Garmin, OMS Ibérica, Big Blue Lights, etc. La 21 edición de la feria cuenta también con el apoyo de organismos del sector como Dan Europe, de la Asociación Española de Historia del Buceo (HDSES), de la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (Fecdas), de la Direcció General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya y de cuerpos de rescate subacuático como los GEAS o la Unidad de Apoyo de Emergencias Subacuáticas de España. También estarán presentes patronatos y oficinas de turismo como Islas Canarias o el Patronato Provincial de Turismo de Castellón.

La presencia de expositores internacionales también será patente en esta edición con empresas procedentes de Portugal, Francia, Italia, Mozambique, Inglaterra, México, Filipinas, Indonesia, EEUU y China.

Además de la superficie expositiva la feria contará con diversas actividades que enriquecen su oferta. De nuevo expositores y visitantes podrán acceder a la sala que se habilita para acoger las Jornadas Técnicas Profesionales, un espacio ideado para la reflexión y el debate donde se tratan aspectos de interés sobre el presente y el futuro del sector pero también donde se presentan las tecnologías más vanguardistas o nuevos servicios a lo largo de los tres días de feria.

Otro de los focos de interés se centrará por segundo año consecutivo en la Pasarela del Mediterranean Diving Show con un primer pase programado para el sábado a las 18h y un segundo previsto el domingo a las 12 de mediodía. Marcas como Cressi, Mares, SSI, Freatic Sport, Padi Dear y De Profundis presentarán con ayuda de los modelos sus mejores equipos para la práctica de submarinismo en todos sus niveles. En la pantalla de la pasarela también se irán proyectando documentales y películas que aportarán los expositores con el objetivo de difundir el alto valor que tienen nuestros fondos marinos y la necesidad de preservarlos.

La piscina climatizada instalada en el recinto ferial es otro de los atractivos del salón, sobre todo para los más pequeños. En ella podrán realizar su primer bautizo de inmersión ayudados por instructores profesionales que les harán entregan de un diploma acreditativo. También dirigido a los más pequeños la Fecdas organizará en la piscina talleres de apnea. A lo largo de los tres días de feria el público podrá ver además demostraciones de apnea estática a cargo de deportistas de primer nivel que destacan en esta disciplina. Y como novedad, este año contamos con la participación de la Asociación madrileña de sirenas y tritones que nos harán vivir la experiencia de ver a sus sirénidas en el agua.

El Mediterranean Diving Show también presenta en esta ocasión diferentes exposiciones. La principal nos viene de la mano del concurso de fotografía y video submarino FotoVideoSub que expondrán en el recinto las fotografías y las películas ganadoras de su edición de 2019 y además harán la correspondiente entrega de premios en el marco del salón. También contribuiremos al proyecto Marviva, de recogida de residuos marinos. Una iniciativa de la Agència de Residus de Catalunya conjuntamente con el Puerto de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Barcelona y que intenta concienciar de la amenaza que suponen estos residuos para la vida marina, la pesca comercial, el turismo y el transporte marítimo.

Todos estos componentes harán del Mediterranean Diving Show una edición viva y dinámica. Una plataforma de exposición para dar a conocer las novedades del sector, un gran espacio de networking para las empresas presentes y un verdadero punto de encuentro para profesionales, deportistas, practicantes, aficionados y amantes del mundo de las actividades subacuáticas.

 

Enero 2020

 

El Mediterranean Diving Show se despide hasta 2020

La vigésima edición del salón cierra puertas tras recibir la visita de más de 15.000 visitantes y reforzando su posicionamiento como feria de referencia para el sector

Después de tres intensos días de feria, el Mediterranean Diving Show se despide hasta la próxima edición. Las cifras que nos deja son un reflejo de su buena salud. Veinte años de un salón que sigue siendo el punto de encuentro más veterano para el sector de las actividades subacuáticas en España y mantiene su posicionamiento entre las principales ferias de buceo de Europa. Unos 130 expositores nacionales e internacionales, el apoyo de las principales marcas, el atractivo programa de las Jornadas Técnicas Profesionales que ha registrado unos 1.200 asistentes entre todas las conferencias, la calidad de las actividades paralelas que han amenizado los 8.300 metros cuadrados de superficie expositiva y una cifra de visitantes que ha superado los 15.000 de la edición anterior, todo da como resultado un Mediterranean Diving que asienta ya las bases para 2020.

Una vez más los visitantes han encontrado en el salón todas las novedades que presentan los fabricantes, los materiales más innovadores, modelos de neoprenos para sumergirse en cualquier fondo marino y a cualquier temperatura, las mejores cámaras de captación de imagen subacuática, las aletas y gafas de última generación, jackets, los destinos más aventureros para quien quiere arriesgar, las inmersiones ideales para bucear en familia, destinos tradicionales como Maldivas, Mar Rojo, Indonesia o los secretos de los fondos marinos que tenemos más cerca. Todo en una feria que también ha acogido la presentación de propuestas emprendedoras como el Camino de Santiagua, una alternativa subacuática al Camino de Santiago, la visita del autor del libro «48 brazadas», Miquel Sunyer impulsor también de las Vies Braves, o la presentación de la edición 2019 del certamen Fotovideosub de proyección internacional.

Entre las novedades que se han sucedido a lo largo de estos tres días de feria, destaca la Pasarela del MD Show que ha cautivado la atención del público. Una propuesta pionera que se ha hecho realidad gracias a la aportación de Cressi, Freatic, De Profundis y Beuchat que han aprovechado para hacer desfilar sus novedades en neoprenos y material para la práctica de inmersiones. Se calcula que unas cuatrocientas personas han presenciado los dos desfiles realizados.

Como ya es habitual, la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial ha sido otro de los puntos vivos del salón. Gracias a los instructores de Protección Civil y a los talleres de apnea que ha organizado la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas se calcula que más de cien niños y niñas se han sumergido en el agua para participar.

En cuanto al perfil del público, el viernes la asistencia fue mayoritariamente profesional ya lo largo del fin de semana la feria tomó un aire mucho más familiar. Los tres días han sido una oportunidad ideal que ha generado negocio tanto para los expositores como para el público profesional y aficionado que sin moverse de un mismo sitio ha podido encontrar, comparar y contratar productos y servicios de todo tipo y para cualquier nivel de buceo.

En general, esta vigésima edición de la feria ha generado el engranaje perfecto para empezar a trabajar en la siguiente edición, el Mediterranean Diving Show 2020.

 17 febrero 2019

Dossier de prensa MD Show 2019

La feria de Buceo más veterana:

XX Mediterranean Diving Show – 15, 16 y 17 de febrero de 2019

  • 130 expositores en 8.300 metros cuadrados de exposición
  • Refuerzo de la presencia internacional: Francia, Portugal, Maldivas, Italia, México, Inglaterra, Indonesia, EEUU y Mozambique
  • Estreno de la Pasarela MD Show por donde desfilan las tendencias de grandes marcas
  • Gran variedad de actividades: conferencias, bautizos, demostraciones de apnea, talleres, proyecciones…

Feria de Cornellà acoge una nueva edición del mítico Salón de la Inmersión dedicado de forma monográfica al submarinismo. El Mediterranean Diving Show conmemora este año su vigésimo aniversario. Esta es la cita más veterana del país consagrada al mundo de las actividades subacuáticas, arraigada en nuestro territorio y posicionada en la primera línea en cuanto a ferias de buceo en Europa. Las cifras le avalan: veinte años evolucionando de forma paralela a un sector que goza de una buena salud, 130 expositores con un alto grado de fidelidad por parte de grandes marcas, ubicada en la zona donde se emiten un mayor número de licencias federativas del país, incremento de expositores internacionales procedentes de un total de nueve países… Todo hace del Mediterranean Diving Show 2019 un gran escaparate para profesionales, deportistas y aficionados del mundo submarino.

La feria abre sus puertas viernes y sábado de 10 a 21h y domingo de 10h a 17h. Un año más se cubre la totalidad de la superficie expositiva con 8.300 metros cuadrados que albergan una interesante oferta: grandes marcas, fabricantes, distribuidores, centros y escuelas de buceo, agencias de viaje especializadas, didácticas, náuticas, organizaciones, federaciones, representación de equipos de salvamento subacuático, embarcaciones, etc. Los expositores presentan las últimas tendencias en cuanto a equipos para sumergirse desde el nivel principiante hasta profesional, para bucear en cualquier fondo marino y temperatura, neoprenos, aletas, gafas, botellas de oxígeno, reguladores, relojes, las últimas generaciones en cuanto a equipos de captación de imagen subacuática, las cajas estanca más innovadoras, los destinos más buscados, los fondos marinos más emblemáticos, los viajes más aventureros para los que quieren arriesgar, los destinos más familiares para bucear en familia, los cruceros más atractivos… Todo en Feria de Cornellà que se convierte durante tres días en el lugar de encuentro del buceo.

La nueva edición de la feria cuenta con el apoyo de grandes marcas. Cressi presenta en su stand las líneas Atelier y Specialized al completo, sus nuevos ordenadores y manómetro digital, la nueva colección de neoprenos y chaqueta, reguladores, máscaras y el tubo Omega Ultra dry. Beuchat presenta sus novedades como fabricante de material de buceo, actividades acuáticas y pesca submarina. Suunto estrena en la feria, una firma ubicada en la vanguardia de la innovación en ordenadores resistentes a cualquier aventura submarina. Garmin lleva sus productos líderes en navegación y automoción. De Profundis muestra los nuevos scooters Suex, nuevos neoprenos secos Bare, nuevas aletas y focos Dive Rite. Freatic vuelve distribuyendo XDEEP, SANTI, Seaya y SUEX entre otros productos con ofertas muy interesantes. OMS Ibérica, distribuidores para España y Portugal, presenta las novedades para buceo recreativo y técnico: alas, placas, aletas de neopreno o caucho, carretas, máscaras y mucho más. PADI, también vuelve al MD Show, con más de cincuenta años de experiencia formando buceadores ofreciendo capacitación y oportunidad para todos aquellos que buscan disfrutar y explorar y proteger de forma segura los océanos de nuestro planeta, lagos y vías navegables.

Buceo como motor económico

Los centros de buceo y las agencias de viaje especializadas dan a conocer al público visitante los destinos más atractivos como las experiencias que ofrecen los fondos marinos de lugares como México, Azores, Maldivas, Mar Rojo, Filipinas… o incluso más cercanas como el mundo submarino de Canarias, Baleares, Costa Brava, etc. Precisamente, las agencias de viaje especializadas y las oficinas de turismo representadas en la feria constatan cada año la estrecha relación que se da entre el buceo y la actividad turística con un impacto positivo en la economía del territorio. Para corroborarlo sirven los datos que aporta el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. En Catalunya hay 236 centros de inmersión autorizados. Se calcula que los centros que funcionan como empresas facturan unos 20 millones de euros al año, El gasto medio del turismo ligado al buceo es de unos cien millones de euros al año, de los cuales, el 20% se gastan en el centro de buceo (cursos, alquiler de equipos, salidas…) y el 80% restante corresponde a otros servicios relacionados con pernoctaciones, restauraciones, comercio y otras actividades de ocio, siendo un motor económico para las zonas donde se practican.

Una feria viva y dinámica

La oferta de este año se configura con todo un programa de actividades que complementan la superficie expositiva. La principal novedad es la Pasarela MDiving Show con doble sesión sábado a las 19.30h y domingo a las 12h del mediodía. El equipo de modelos presenta para Freatic su colección 2019 de la marca Santi con materiales de calidad en trajes secos, combinaciones interiores térmicas, ropa afterdive y complementos. Por su parte, Beuchat muestra su propuesta en trajes secos y semi secos con cremallera pectoral, el nuevo traje Focea Confort 6, el nuevo Alize, el traje Zenta de apnea liso exterior, la línea para aguas frías y para aguas cálidas. De Profundis exhibe el nuevo traje X-Mission Evolution de Bare, seco de alta gama que ha ganado el premio al mejor traje seco del año en la feria Boot de Alemania, los vestidos Evoke y Nixie Ultra de Bare para mujer , la nueva gama de accesorios Ultrawarmth de Bare como guantes, botas y chalecos con tecnología infrarroja, entre otras novedades. Cressi también participa en la pasarela presentando los trajes de neopreno y trajes secos, entre otras innovaciones de la marca.

Otra de las novedades es la configuración de la Zona de Proyecciones / Zona Show donde se pasarán de forma continuada documentales y películas de prestigio (ver el programa de actividades) como el documental «La evolución del cine submarino» de Manel Gil que ganó en noviembre pasado la Barandilla de Bronce en el 42 Ciclo internacional de Cine Submarino de San Sebastian 2018. En la ‘Zona Show’ también se estrenará la proyección resultante de los mejores vídeos submarinos participantes en la edición 2018 del concurso de carácter internacional FOTOVIDEOSUB con un alto valor pedagógico y como elemento de promoción del submarinismo y fomento de la protección del medio marino. La organización de FOTOVIDEOSUB aprovecha la feria para presentar la edición 2019 de los concursos de vídeo submarino y fotografía submarina.

La atención del visitante también se concentra a lo largo de los tres días en la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial. Los mayores de 8 años pueden realizar su primera inmersión guiados por instructores profesionales que los hacen entrega del certificado de su primer bautizo. El sábado a las 17h y domingo a las 12,30h la piscina es escenario de una demostración de apnea estática a cargo de Miguel Lozano, doble subcampeón del mundo en dos de las tres disciplinas de profundidad (peso constante sin aletas e inmersión libre). El sábado a las 18h y el domingo a partir de las 10,30h la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas realizan actividades de apnea en piscina enfocada, sobre todo, a los más pequeños.

Recordemos que forma paralela al Mediterranean Diving Show se celebra cada año las Jornadas Técnicas Profesionales. Conferencias, presentaciones y mesas redondas que convierten el espacio en un lugar de reflexión sobre el presente y el futuro del sector. Destacan conferencias con títulos como «Los orígenes de la arqueología subacuática en la Patagonia», «El proyecto Hira, de Dan: la cultura de la seguridad en el buceo», «Cámaras sin espejo en fotografía», «Tratando con tiburones», etc . También destacamos la participación de Miquel Sunyer impulsor de las Víes Braves y autor del libro «48 brazadas» que narra los límites de la resistencia en el mar y que nos acerca a este hombre nadador y aventurero.

Durante estos tres días, el Mediterranean Diving Show es la capital de buceo siendo lugar de encuentro de profesionales, deportistas y aficionados de las actividades subacuáticas.

Programa de actividades paralelas

Programa Jornadas Técnicas Profesionales

Descarga el Dossier de Prensa en pdf

Cuenta atrás para bucear en Cornellà: 15, 16 y 17 de febrero

Unos 130 expositores nacionales e internacionales se citan en la feria de buceo más veterana del país

Conferencias, una pasarela para mostrar tendencias, proyecciones continuadas, demostraciones de apnea y bautizos de inmersión, entre las actividades más destacadas

 

A unos días de la celebración del mítico Salón de la Inmersión de Feria de Cornellà la cifra de expositores se acerca a los 130. Entre ellos figuran empresas procedentes de diferentes países, concretamente de Francia, Portugal, Maldivas, Italia, Méjico, Inglaterra, Indonesia, EUA y Mozambique manteniéndose esta veinte edición de la feria como una de las de mayor peso internacional. También su ubicación sigue siendo un emplazamiento estratégico ya que se encuentra en la comunidad que registra mayor número de licencias federadas para la práctica de actividades subacuáticas con más de 4.700, seguida de Galicia con más de 3.300 y de Valencia en tercer lugar,  que supera las 3.200 licencias emitidas según datos del último anuario publicado por el Consejo Superior de Deportes. Con la misma fuerza de siempre y con el apoyo de grandes marcas llega del 15 al 17 de febrero el Mediterranean Diving Show que abrirá sus puertas el viernes y el sábado de 10h a 21h y el domingo de 10h a 17h.

8.300 metros cuadrados de superficie expositiva donde fabricantes y marcas presentarán sus últimas novedades, las empresas vinculadas al campo de la imagen subacuática darán a conocer las últimas tendencias, los centros y escuelas de buceo divulgarán entre los visitantes sus atractivos y las agencias de viaje especializadas promocionarán los mejores destinos. Una edición que celebra su veinte aniversario con un programa de actividades paralelas como la Pasarela MD Show con doble pase, uno el sábado a las 19.30h y el segundo el domingo a las doce del mediodía. Se incorpora a la oferta este año la Zona de Proyecciones / Zona Show donde se harán pases continuados de documentales como “La evolución del cine submarino” de Manel Gil, ganador de la Barandilla de Bronce en el 42 Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián 2018. Precisamente, el sábado a las 18.30h en el marco de la feria se hará entrega del galardón Buzo de Honor 2019 que este año recogerá Manel Gil.

En la ‘Zona Show’ también se estrenará la proyección resultante de los mejores videos submarinos participantes en la edición 2018 del concurso de carácter internacional FOTOVIDEOSUB con un alto valor pedagógico y como elemento de promoción del submarinismo y fomento de la protección del medio marino. Otros títulos que se podrán ver son “Swift, dos siglos bajo el mar”, “Maldivas”, “Yoga en el mar” o un documental promocional de Xàbia.

La atención del visitante también se concentrará a lo largo de los tres días en la piscina climatizada instalada en el interior del recinto ferial. Los mayores de 8 años podrán realizar su primera inmersión ayudados por instructores profesionales que les harán entrega del certificado de su primer bautizo. El sábado a las 17h y el domingo a las 12,30h la piscina será escenario de una demostración de apnea estática a cargo de Miguel Lozano, doble subcampeón del mundo en dos de las tres disciplinas de profundidad (peso constante sin aletas e inmersión libre). El sábado a las 18h y el domingo a partir de las 10,30h la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques realizarán actividades de apnea en la piscina enfocada, sobretodo, a los más pequeños.

Por último, de forma paralela al Mediterranean Diving Show se celebra cada año las Jornadas Técnicas Profesionales. Conferencias, presentaciones y mesas redondas que convierten el espacio en un lugar de reflexión sobre el presente y el futuro del sector. Destacan conferencias con títulos como “Los orígenes de la arqueología subacuática en la Patagonia”, “El proyecto Hira, de Dan: la cultura de la seguridad en el buceo”, “Cámaras sin espejo en fotografía”, “Tratando con tiburones”, etc.

11 febrero 2019