XX Mediterranean Diving Show: del 15 al 17 de febrero de 2019

Cornellà se prepara para convertirse durante tres días en la capital del mundo de las actividades subacuáticas liderando la feria más veterana del país dedicada al buceo

En poco más de un mes, Feria de Cornellà volverá a recibir la visita de miles de profesionales, aficionados y practicantes de submarinismo. Y es que del 15 al 17 de febrero se celebra la veinte edición de la mítica feria de submarinismo que este año se rebautiza con el nom

bre de Mediterranean Diving Show. Nueva denominación pero manteniendo el prestigio alcanzado en los veinte años de his

toria del salón considerado un espacio de referencia en el calendario europeo de ferias de buceo y amparado por el sector que, una vez más, vuelve a dar su apoyo con la presencia en la feria de las mejores marcas, fabricantes,

distribuidores, didácticas, escuelas, centros de buceo, agencias de viaje especializadas, federaciones… todos los agentes relacionados con el mundo de las actividades subacuáticas. Entre las novedades, la estrella será la Pasarela del MDShow, desfiles que se organizarán para la tarde del sábado y la mañana del domingo en los que diferentes marcas presentarán sus novedades: neoprenos, aletas, botellas de oxígeno, gafas, etc. En la ‘Zona Show’ también se programarán de forma continuada pases de videos y películas de temática submarina de reconocida popularidad internacional.

 

Presencia internacional y grandes marcas

Marcas como Cressi, Suunto, Beuchat Sub España SAU, De Profundis, Freatic Sport, Garmin o OMS Ibérica estarán presentes en la feria y daran a conocer sus materiales de última generación. Una edición que de nuevo vuelve a atraer la atención de expositores internacionales procedentes de países como Portugal, Francia, Maldivas, Italia, Méjico, Inglaterra, Malta, Estados Unidos de América (EUA) o Mozambique. El salón vuelve a contar con el apoyo de instituciones como Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Departamento de Turismo de Xàbia de la Comunidad Valenciana, Direcció General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya, a més de la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques de Catalunya y cuerpos de salvamento subacuático como la unidad de Bomberos de la Generalitat y la Unidad de Apoyo en Emergencia Subacuática de España.

 

Conferencias, presentaciones, desfiles, proyección de audiovisuales en la ‘Zona Show’

Para conmemorar el veinte aniversario del MDShow se han programado diferentes actividades que complementan la superficie expositiva de la feria. Algunas de estas propuestas ya se han ido realizando en anteriores ediciones como las Jornadas Técnicas Profesionales con conferencias interesantes sobre el sector o la presentación de novedades por parte de las marcas en el marco de la feria.

La novedad este año estará en la ‘Zona Show’ donde se proyectarán continuamente audiovisuales de prestigio como el documental ‘La evolución del cine submarino’ del autor Manel Gil que ha recibido La Barandilla de Bronce al mejor documental otorgado en el 42 

Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián en noviembre pasado. El MDShow contará con la presencia del recientemente galardonado. En la ‘Zona Show’ también se estrenará la proyección resultante de los mejores videos submarinos participantes en la edición 2018 del concurso de carácter internacional FOTOVIDEOSUB con un alto valor pedagógico y como elemento de promoción del submarinismo y fomento de la protección del medio marino. La organización de FOTOVIDEOSUB aprovechará la feria para presentar la edición 2019 de los concursos de video submarino y fotografía submarina.

La piscina climatizada instalada en el interior del recinto de Cornellà también será foco de atención durante los tres días de feria. Instructores titulados ofrecerán a los más pequeños la posibilidad de realizar su primer bautizo de inmersión, ataviados con neoprenos y con los equipos necesarios para poder sumergirse. La piscina también será el marco en el que se realizarán demostraciones y en esta ocasión el MDShow contará con la presencia del apneista profesional, Miguel Lozano, doble subcampeón del mundo en dos de las tres disciplinas de profundidad (peso constante sin aletas e inmersión libre).

La 20 edición del mítico Salón de la Inmersión de Cornellà llega del 15 al 17 de febrero convirtiéndose en el mejor escaparate del mundo de las actividades subacuáticas del país.

 

 

XX Mediterranena Diving

 

15, 16 y 17 de febrero de 2019

Viernes y sábado: de 10h a 21h

Domingo: de 10h a 17h.

Precio entrada: 6€

Web: www.mdivingshow.com

 

El Mediterranean Diving se despide manteniendo la cifra de visitantes en unas 15.000 personas

Las exhibiciones de apnea estática con campeones de renombre, los bautismos de inmersión y los equipos de última generación, entre lo que más llama la atención

 

A las 17h de hoy domingo se ha despedido el XIX Mediterranean Diving con cifras positivas para el salón. 8.300 metros cuadrados que han reunido a más de 140 expositores en una de las ediciones más internacionales, ya que ha contado con profesionales procedentes de Alemania, Filipinas, Francia, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Tailandia, USA, Azores y Madeira . Desde el viernes que el mítico Salón de la Inmersión abrió puertas hasta hoy domingo han pasado por el recinto ferial de Cornellà unos 15.000 visitantes, cifra que también se mantiene respecto a la edición anterior.

La piscina ha sido uno de los principales reclamos a lo largo del fin de semana con la participación de apneístas de primer nivel como Miguel Lozano y Tewfik Blaoui. También, cerca de un centenar de niños y niñas han realizado su primera inmersión con ayuda de la Unidad de Apoyo en Emergencias Subacuáticas, pequeños que se han llevado el certificado de su primer bautismo reglamentario. La sala de Jornadas Técnicas Profesionales también ha estado repleta en la mayoría de conferencias programadas a lo largo de los tres días de feria.

Los fabricantes y distribuidores han aprovechado para exponer sus novedades y los equipos de última generación: neoprenos, ordenadores, aletas, equipos de captación de imagen subacuática, etc. Las escuelas y centros de buceo han promovido sus salidas y han ofertado clases para todos los niveles de buceo. Y las Agencias de Viaje han dado a conocer los destinos más originales pero también las más tradicionales. En este sentido, los fondos marinos de lugares como Mar Rojo, Filipinas y Maldivas siguen siendo las favoritas. En la feria también se ha constatado el creciente interés por destinos más cercanos como la costa catalana o los fondos marinos de las Islas Canarias.

El XIX Mediterranean Diving también deja momentos especiales para nuestra historia como la entrega del galardón ‘Buzo de Honor’ que el sábado por la tarde recibió la doctora; Mercè Vilanova, distinción que otorga cada año en el marco de la feria, la Historical Diving Society Spain. Por su parte, Promotur Islas Canarias, ha aprovechado su primera presencia en el salón como expositor para dar a conocer el ganador del II Open Fotosub Online Isla de El Hierro, Jesús Yerai Delgado, y para hacer públicas las fechas del XXII Open Fotusub por la Biodiversidad que se celebrará del 19 al 21 de octubre de 2018.

La decimonovena edición del Salón de la Inmersión nos deja buenas cifras y mantiene su posición entre las principales ferias de buceo de Europa por su veteranía y por ser punto de referencia para todo el sector de las actividades subacuáticas en España. No debemos olvidar que Cataluña, es el territorio donde se concentra el mayor número de deportistas federados del país.

El visitante de carácter más profesional del viernes, ha dejado paso a un público mucho más familiar que se ha acercado a Feria de Cornellà tanto sábado como domingo. En términos generales, el visitante busca conocer los materiales de última generación, las prestaciones de los equipos de captación de imagen subacuática que cada vez tiene más aficionados y, en tercer lugar, ofertas en destinos para organizar las próximas salidas de inmersión. Este año, se vuelve a dejar constancia de que el buceador recreativo busca fondos marinos atractivos pero también zonas que puedan ofrecer encantos turísticos. Esto confirma la importancia del sector en la llamada ‘economía azul’.

Con este empuje despedimos el XIX Mediterranean Diving con la satisfacción que hemos podido captar los expositores y los visitantes y buscando las nuevas fechas para la edición de 2019.

Cornellà bucea en el Mediterranean Diving 2018

  • CRESSI, PADI, PSS Worldwide, SSI o BEUCHAT, entre las firmas presentes
  • 15 millones de practicantes en el mundo y más de 26.000 licencias federadas en el país
  • Catalunya lidera el sector con más de 4.700 deportistas

En breve Barcelona, ​​y más concretamente, Cornellà, volverá a estar en el punto de mira de los profesionales y practicantes relacionados con el mundo de las actividades subacuáticas. Del 23 al 25 de febrero el recinto ferial cornellanense acoge la decimonovena edición del Mediterranean Diving, un salón que por su veteranía, se ha ganado un espacio de referencia en el calendario europeo de ferias de buceo. Este año vuelve a destacar la presencia de expositores procedentes de lugares como Alemania, Filipinas, Francia, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Tailandia, USA, Azores y Madeira, reforzando así el carácter internacional de la feria. El Mediterranean Diving vive un momento dulce, fiel reflejo del sector que mantiene un crecimiento sostenido con 15 millones de practicantes en todo el mundo según datos de la RSTC (Recreational Scuba Training Council – Europe). El último anuario publicado por el Consejo Superior de Deportes cifra en más de 26.000 el número de licencias federadas en España, siendo Cataluña el territorio donde se concentra el mayor número de deportistas con más de 4.700 licencias y más de 230 centros de inmersión autorizados (un 1,2% más que el año anterior). En este marco llega una nueva edición del mítico Salón de la Inmersión con nuevo horario: viernes y sábado de 10h a 21h y domingo de 10h a 17h.

 

Un sector con un importante impacto económico

Según datos facilitados por la Direcció General de Pesca i Afers Marítim del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, la Unión Europea cifra el impacto de ‘la economía azul’, es decir, todo el negocio que se mueve alrededor del agua (pesca, transporte marítimo,

turismo, generación de energía, etc.), en 500.000 millones € anuales, dando trabajo a 5,4 millones de personas. Se estima que en relación sólo al turismo marítimo y costero en la Unión Europea tiene un impacto de 183.000 millones € anuales y ocuparía 3,18 millones de personas. Según datos de las Estaciones Náuticas Españolas, la cifra de negocio del turismo náutico superaría los 2.000 millones € anuales.

En relación a la actividad de buceo y los centros de inmersión, la misma fuente nos confirma que los practicantes de esta actividad y destinatarios últimos de los servicios provienen principalmente de Alemania, seguida de Francia, Italia, Reino Unido, Suiza y Austria y los mercados potenciales de los países del este y norte de Europa. El mercado emisor de viajes de submarinismo en Alemania se estima que tiene un volumen de 600.000 personas, según CBI Dive Tourism in Germany, y el Mediterráneo es el tercer destino más popular, por detrás de Egipto y las Maldivas.

Cataluña es donde se concentra el mayor número de licencias federativas para la práctica de las actividades subacuáticas, seguida de Galicia, Valencia, Andalucía y País Vasco. La facturación de los más de 200 centros de inmersión autorizados en Cataluña se calcula entre 20 y 30 millones € anuales. El gasto medio del turismo ligado al buceo es de unos 100 millones de euros al año, de los cuales el 20% se gastan en el centro de buceo (cursos, alquiler de equipos, salidas…) y el 80 % restante corresponde a otros servicios relacionados como pernoctaciones, restauración, comercio y otras actividades de ocio, siendo un motor económico para las zonas donde se practican y para Cataluña en general.

 

Una feria donde caben todas las disciplinas subacuáticas

En el Mediterranean Diving se citan durante tres días todos los agentes implicados en el sector: fabricantes, distribuidores, didácticas, certificadoras, centros y escuelas de buceo, agencias de viajes especializadas, oficinas de turismo, instituciones, etc. Los visitantes pueden encontrar todo lo que hay que saber sobre las diferentes disciplinas que engloban las actividades subacuáticas,

desde el tradicional buceo que sigue siendo la disciplina ‘estrella’, la práctica de fotosub, fotografía submarina, la creciente demanda de natación con aletas o la apnea que en los últimos años está aumentando considerablemente el número de practicantes, entre muchas otras disciplinas.

La feria cuenta con marcas como CRESSI, la certificadora SSI o PADI, especializada en formación de buceo recreativo, también vuelven firmas como Bauer Kompressor, Beuchat, Easydive o Teseo entre otros expositores. Entre las novedades destacamos la presencia por primera vez en el Mediterranean Diving de Promotur Islas Canarias, además de otras oficinas y patronatos de turismo. La oferta se completa con centros de buceo con sede en territorio nacional e internacional, distribuidores y tiendas especializadas como Casco Antiguo, escuelas, agencias que promoverán los mejores destinos, etc.

 

Una edición muy dinámica: jornadas, demostraciones en vivo, bautizos de inmersión…

La piscina climatizada instalada en el recinto ferial captará la atención de grandes y pequeños con los bautizos de buceo y las demostraciones en vivo tanto sábado como domingo. El apneísta Miguel Lozano será uno de los protagonistas, todo un referente siendo una de las tres personas del mundo capaz de descender con una sola respiración por debajo de los 120 metros en la modalidad de inmersión libre.

La Federación Catalana de Actividades Subacuáticas (FECDAS) organiza talleres-juegos para niños de reconocimiento de peces, de habilidades y de natación con aletas y con monoaleta. Será sábado a las 18h y domingo a las 11h de la mañana.

De forma paralela al salón se desarrollan a lo largo de los tres días las Jornadas Técnicas Profesionales, un foro de debate sobre el presente y el futuro del sector. Se tratarán temáticas como las emergencias subacuáticas, prevención de accidentes, ansiedad y estrés en el buceo, se proyectarán documentales de prestigio y será el marco donde la FECDAS celebra su encuentro anual de instructores federados, entre otras ponencias de interés para el sector.

Por otra parte, la presencia en el Mediterranean Diving de la Historical Diving Society Spain (HDSES) nos aporta exposiciones de fotografías y cámaras históricas y aprovecharán para presentar en la feria sábado a las 12h la reedición 2018 del libro de Eduard Admetlla «Fondo» con la presencia del conocido buceador, inventor de las cajas estanca para cámaras fotográficas.

En la edición del año pasado, unas 15.000 personas visitaron el Mediterranean Diving. Este año, Cornellà volverá a convertirse en la capital del mundo del buceo del 23 al 25 de febrero con la total ocupación de los 8.300 metros cuadrados de superficie expositiva del recinto ferial.

 

XIX Mediterranena Diving

23, 24 y 25 de febrero de 2018

Viernes y sábado: de 10h a 21h

Domingo: de 10h a 17h.

 

Web: www.salondelainmersion.com

www.facebook.com/salondelainmersion

El Salón de la Inmersión 2017 se despide posicionándose entre las mejores ferias del sector de Europa

Cierra sus puertas hoy domingo la edición de los buenos números, con un 30% más de expositores, empresas de diez países diferentes y con unos 15.000 visitantes

 

A las 15h de hoy domingo se ha despedido el XVIII Salón de la Inmersión. Esta ha sido la edición de los buenos números. Casi 150 expositores, un 30% más que en 2016, empresas procedentes de diez países diferentes, unos 15.000 visitantes a pesar de que este año cerramos la feria la tarde del domingo, un sector con buena salud con más de 15 millones de buceadores recreativos en todo el mundo, unas 28.000 licencias federativas en España liderando Cataluña con más de 200 centros de inmersión autorizados y una facturación que oscila entre los 20 y los 30 millones de euros anuales. En definitiva, una vez más estos tres días de feria, han puesto de manifiesto que el Mediterranean Diving es el punto de referencia para el sector de las actividades subacuáticas y, además, se posiciona entre las grandes ferias del sector en Europa.

 

El visitante de perfil más profesional del viernes, ha dejado paso a un público mucho más familiar que se ha acercado a Feria de Cornellà tanto sábado como domingo. En términos generales, el visitante busca conocer los materiales de última generación, las prestaciones de los equipos de captación de imagen subacuática que cada vez tiene más aficionados y, en tercer lugar, ofertas en destinos para poder organizar las próximas salidas de inmersión. Este año, se vuelve a dejar constancia que el buceador recreativo busca fondos marinos atractivos pero también zonas que puedan ofrecer encantos turísticos. Esta tendencia confirma la importancia del sector en la llamada ‘economía azul’. Por ejemplo, en Cataluña el gasto medio de turismo ligado al buceo es de unos 100 millones de euros el año, de los cuales, el 20% se gastan en el centro de buceo y el 80% restante corresponde a servicios como pernoctaciones, restauración, ocio, etc.

 

En la feria también se ha puesto de manifiesto que las actividades subacuáticas engloban un gran número de disciplinas mucho más allá del buceo. Entre las más sorprendentes hemos podido conocer incluso el hockey subacuático o el rugby subacuático. Pero de todas ellas es la apnea la que más boom está experimentando en estos momentos.  Y así lo hemos constatado en la piscina instalada en el recinto ferial por la gran expectación que han tenido las demostraciones que han hecho varios poseedores de títulos nacionales e internacionales de apnea estática.

 

En la piscina, un gran número de niños y niñas han hecho su primer bautismo de inmersión y han marchado con el correspondiente certificado. Otra punto de atención han sido las Jornadas Técnicas Profesionales que se han celebrado en el marco del Salón de la Inmersión con máxima expectación en ponencias esperadas como la charla sobre ‘Accidentabilidad en el buceo’ a cargo de Dan Europe o la mesa redonda ‘Exploradores del mar’.

 

Con este clima despedimos el XVIII Salón de la Inmersión con la satisfacción que hemos podido captar de los expositores y de los visitantes y buscando ya las nuevas fechas para 2018.

Cornellà capital del buceo: XVIII Salón de la Inmersión 2017

  • Con un incremento del 30% en el número de stands
  • Expositores procedentes de más de diez países diferentes
  • Presencia de las marcas referentes en el mundo del buceo
  • Actividades complementarias a la superficie expositiva
  • Un sector que mueve a 15 millones de buceadores recreativos

 

A tres días de la celebración del Mediterranean Diving 2017 los más de 145 expositores ultiman sus preparativos para poder presentar en la feria sus novedades: materiales de última generación, neoprenos con las mejores prestaciones, las salidas de buceo más aventureras o irresistibles ofertas con los destinos más buscados. Feria de Cornellà se convierte del 24 al 26 de febrero en el mayor escaparate de todo cuanto tiene que ver con el mundo de las actividades subacuáticas.

Contamos con la presencia de MARES que nos trae el innovador regulador Mares Loop, XR, su rebreather rEvo, la nueva línea de trajes neopreno Flexa y Pionner, los nuevos chalecos Dragon, Kaila, Pure y Bolt, el nuevo ordenador de buceo QUAD y el foco EOS 20Rz, además de otros materiales. Por otra parte, la certificadora perteneciente al grupo Head-Mares, SSI Scuba Schools International presenta por primera vez en España su programa formativo CCR perteneciente a la línea de formación “Extended Range” dirigida a buceadores avanzados que quieren avanzar en el buceo técnico y también 5 programas Marine Ecology.

De Francia procede WRECKDIVER, distribuidor oficial de las mejores marcas de material para buceo técnico. De Alemania nos viene Aqua Med, una marca de la Medical Helphine Worldwide (MHW), una institución medicinal de emergencia que presenta en la feria un paquete de seguros diseñados para la práctica de inmersiones. TESEO está presente por primera vez en el Salón de la Inmersión procedente de Italia y nos presentan su scooter submarino con grandes ventajas.

También está con nosotros Alkin Compressors, la rama italiana de la empresa líder en la fabricación de compresores para todas las necesidades y para todas las aplicaciones.

Un año más contamos también con la participación de Dan, una fundación internacional sin ánimo de lucro, cuya misión es ayudar a los buceadores que lo necesitan y que investiga científicamente la seguridad en el buceo. Por su parte, De Profundis presenta en su stand todas sus novedades en cuanto a buceo técnico de Dive Rite, los nuevos trajes secos, ropa técnica y trajes húmedos de BARE. También su material en iluminación NLS, ordenadores de buceo y toda la gama de carcasas y flashes SEA&SEA para fotografía submarina, entre un sinfín de accesorios más. Freatic nos trae una amplia gama de productos de las marcas que comercializa y distribuye en España, como equipos de alas y sidemount XDEEP, iluminación de IWave Ocean, carretes e iluminación de Light Monkey, Scooters SUEX, trajes secos y ropa térmica, etc. Kanau también nos trae sus equipos de fotografía, vídeo e iluminación más novedosos.

Además, HALCYON acaba de lanzar un nuevo backplate en fibra de carbono ideal para viajar por su reducido peso, NAUTILUS presenta el nuevo modelo de radiobaliza de emergencia, imprescindible para los buceadores de aguas abiertas. PANDORA presenta la nueva multi herramienta que cabe en un wetnotes sin ocupar más que una tarjeta de crédito. OMS acaba de lanzar una nueva línea de globos y spool en color rosa especialmente pensada para mujeres.

SUEX lanza al mercado los nuevos scooters XJ, una herramienta imprescindible para las exploraciones. DUI incorpora nuevos diseños a su ya extensa línea de trajes secos mundialmente reconocida como el nº1 del mercado por sus constantes innovaciones, como los puños intercambiables sin aros. Y CRESSI, otro grande del sector, presentará su línea Atelier al completo: traje seco Desert, chalecos Commander y Carbon, traje Confort y regulador Galaxy T10; aparte de interesantes novedades en la Línea Apnea: trajes Free, nuevas aletas Gara Carbon Cressi team y Gara Nery, máscara Nano Nery, y otros muchos accesorios.

En la oferta ferial se puede encontrar también un gran número de centros y escuelas de buceo como Plàncton Diving ubicada en l’Ametlla de Mar al igual que Ametlla Diving que se centra en la biodiversidad de flora y fauna marina de esta zona del litoral catalán.  El club Cantamar que ofrece bucear escogiendo desde la tranquilidad del Mar Cortez hasta la gran aventura en Revillagigedo, bucear con lobos marinos o con los tiburones blancos de Isla Guadalupe. Un año más, Diving&Combat ofrece su especialidad de buceo bajo el hielo, Buceo Travel & Tour Services presenta su especialidad en el buceo en Filipinas y, en la feria, este año se presenta Ceuta a través del centro de buceo Burbujas, un tesoro bajo el mar por descubrir. Con el mismo ímpetu contamos con la presencia de Tavolara Diving, que divulgan en la feria los encantos submarinos de esta isla italiana situada en la costa norte de Cerdeña.

Entre otros muchos expositores, recordamos también la presencia de nuevo de Subexplor que organiza viajes de buceo a cualquier destino del mundo, Macana Maldives Diving Tour Operator que presenta cruceros de buceo en Maldivas. Tampoco faltan los expositores que promueven los míticos destinos internacionales como Mar Rojo, los fondos marinos de Portugal o, mucho más próximo, bucear en  el Cap de Creus a través de la participación en la feria del Club Nàutic de la Selva. También está presente por primera vez el Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Costa Cálida, Región de Murcia. Un cóctel de lo más atractivo para que este fin de semana Feria de Cornellà se convierta en el punto de encuentro por excelencia del mundo de las actividades subacuáticas.

 

Ficha Técnica:

Fecha: 24, 25 y 26 febrero 2017

Edición: XVIII

Horario: Viernes y Sábado de 10h a 20h y Domingo de 10h a 15h

Precio de la entrada: 6€

Dirección: Tirso de Molina, 34. Fira de Cornellà

Web: www.salondelainmersion.com

www.facebook.com/salondelainmersion

El buceo recreativo suma 15 millones de practicantes a nivel mundial y experimenta un incremento de un 5% anual

La buena salud del sector se refleja en el Salón de la Inmersión 2016 inaugurado esta mañana superando el centenar de expositores, con una gran presencia internacional y con el apoyo de las principales marcas del mundo de las actividades subacuáticas

 

El Mediterranean Diving 2016, el escaparate por excelencia del mundo de las actividades subacuáticas avalado por sus diecisiete años de historia, ha abierto esta mañana sus puertas. Una feria que este año supera el centenar de expositores, con una gran presencia internacional y con el respaldo de las primeras marcas. El mítico Salón de la Inmersión augura un fin de semana protagonizado por las novedades que presentan las firmas en cuanto a innovación y materiales, por las ofertas al alcance del visitante en cuanto a destinos especializados en inmersiones y por la cantidad de actividades paralelas que se han programado en el marco del Mediterranean Diving a partir de hoy y durante todo el fin de semana: demostraciones en la piscina, bautizos de inmersión, exposiciones, conferencias, muestra de materiales de buceo retro e, incluso, la posibilidad de que en el recinto ferial seamos testigos de un Record Guinness de Apnea Estática, cita a cargo del campeón Aleix Segura, domingo por la tarde. Todo, reflejo de un sector que goza de buena salud y así lo confirman las cifras: más de 15 millones de practicantes a nivel mundial, un crecimiento en torno a un 5% anual, más de 30.300 licencias federativas en todo el Estado, un 20% aproximado son emitidas en Cataluña, reforzando su liderazgo como comunidad autónoma con más buceadores federados y con un gasto mediano del turismo ligado a este deporte de unos cien millones de euros el año, de los cuales un 20% se gastan en el centro de inmersión y el 80% corresponde a otros servicios relacionados como pernoctaciones, restauración, comercio, ocio. Así, las cifras corroboran que la práctica del buceo es un verdadero motor económico para las zonas en las que se practica.

El visitante puede comprobar in situ, todas las novedades de materiales para la práctica del buceo en cualquiera de los niveles: principiante, aficionado, deportista, federado, profesional, etc

 

Aparte de la  superficie expositiva, resaltar que mañana sábado y domingo la actividad a la piscina instalada en el interior del recinto ferial será frenética. Los niños y niñas mayores de 8 años podrán realizar su primer bautismo de inmersión, también la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas se encargará de hacer talleres de apnea enseñando los métodos de respiración y de relajación para iniciarse en esta disciplina deportiva. La campeona Gisela Solà también realizará una demostración de apnea estática guiada por el entrenador de instructores de SSI, Miquel Cladera que irá poniendo la nota didáctica a la demostración. Durante la tarde de sábado, también hará demostraciones la Campeona de España 2004 de Apnea Estática, Dúnia Quintero.

En la feria también se darán a conocer la campaña SOS Vintage que promueve la Historical Diving Society Spain para la recogida de material antiguo de buceo. De hecho en el Mediterranean Diving este fin de semana se podrá ver una exposición de buzo clásico con material procedente de Italia, EE.UU., Japón, Rusia y Brasil.

La parte, más teórica de la feria se concentrará en las Jornadas Técnicas Profesionales. Destacamos para mañana sábado la presentación de libro “*Las dos caras del hielo. Buceo extremo bajo el hielo” de Paco Acedo y la presentación oficial del Festival Internacional de Imagen Submarina 2016 que se celebra en El Estartit este verano.

El 90% de los expositores del Mediterranean Diving confirman su grado de satisfacción y auguran volver el año que viene

El Campeón Mundial de Apnea Estática, Aleix Segura, pone el broche final al Salón de la Inmersión consiguiendo esta tarde el Guinness World Record con 24:03 minutos de apnea

Era todo un reto y lo ha logrado. El Campeón Mundial de Apnea Estática, Aleix Segura, ha conseguido el Guinness World Record ventilando previamente con oxígeno, llegando a los 24:03 minutos de apnea. En una feria repleta, la prueba ha puesto el broche final a tres días de un salón dedicado íntegramente al mundo de las actividades subacuáticas. El 90% de los expositores del XVII Mediterranean Diving confirman un alto grado de satisfacción por su participación en el Salón de la Inmersión y revelan que volverán a exponer el próximo año. Un balance positivo del salón que reafirma su posicionamiento como referente para el mundo del buceo. En la feria ha expuesto más de un centenar de firmas, entre fabricantes, distribuidores, agencias de viajes, centros de inmersión, etc. Casi en su totalidad manifiestan haber conseguido su objetivo: promocionar su actividad o su producto, darse a conocer, networking entre los propios expositores, cerrar acuerdos de negocio, o incluso, formalizar las reservas de packs vacacionales con estancias e inmersiones, en el caso de los centros de buceo y de las agencias de viajes especializadas. Prácticamente todos los expositores que venían a la feria por primera vez también aseguran una predisposición clara para volver a participar en la edición 2017. Así, la feria más veterana del país cierra sus puertas asentando ya las bases para trabajar en el Mediterranean Diving 2017, cuando conseguirá la mayoría de edad.

Sin duda en este último día de feria la atención se ha focalizado en la piscina en la cual, la apneista Aleix Segura, ha batido el Record Guniness de Apnea Estática con un tiempo de 24:03 minutos. Pero a lo largo del fin de semana muchas son las personas que han prestado atención en la actividad que se hacía a la piscina donde la FECDAS ha desarrollado talleres de apnea y los niños y niñas de entre 8 y 12 años también han podido practicar sus primeros bautizos de inmersión.

Entre los productos más innovadores presentados a lo largo del fin de semana en Fira de Cornellà destaca el ordenador de apnea más avanzado de la marca Cressi, de la mano de De Profundis el Evoque, el nuevo traje húmedo de Bare femenino que mantiene la temperatura corporal hasta 5 grados por encima del neopreno normal o el traje seco X-Mission Tech Dry, la renovada colección para apnea de la firma Mares o entre los instrumentos más técnicos, Bauer ha presentado su nuevo compresor silencioso y compacto con un gran rendimiento. En cuanto a destinos, el visitante continúa atraído por los destinos tradicionales como Maldivas, Filipinas o Mar Rojo, aunque cada vez más el visitante con perfil más familiar se decanta también por los fondos submarinos más cercanos como Costa Brava o Islas Canarias, entre otras.

En cuanto al perfil del visitante, suele tener entre 30-45 años. Son buceadores practicantes que acuden a la feria con la intención de conocer las novedades que ofrece el sector. El viernes, fue un público más profesional para dar paso a un público mucho más familiar durante el fin de semana.